Raul Armenteros, cuando la basura se convierte en arte
Raúl Armenteros convierte la basura en arte. Lleva dos décadas haciéndolo, aunque la popularidad le llegó en la pasada Navidad cuando el Ayuntamiento le echó una mano para exponer sus coloridas y luminosas lámparas en las calles alcalaínas. Muchas siguen en funcionamiento y lo aprovechamos para pasear con este artista y conocer más en profundidad su ecológico arte.
¿Te sirven todos los materiales o sueles hacer criba?
Mi premisa es utilizar todo lo que no sirva para nada, por el hecho de la cultura en la que vivimos de usar y tirar rápido. Es una reivindicación, un movimiento contrario. Es decir, no sólo puedes usar y tirar, sino que puedes reutilizar. Y para mí, cuanto peor estén los materiales más me sirven. Lo visualizo y luego analizo lo que se podría hacer con ellos.
¿Y cómo logras que cuatro hierros se conviertan en obras tan apetecibles para la vista?
Todo es imaginación. No tengo ninguna referencia, soy un autodidacta. Me gusta viajar, empaparme de otras culturas y aprender de todo ello.
Puesto que eres todo un autodidacta, ¿cómo definirías tu estilo?
Bueno, a mí lo que me gusta es mezclar antigüedades de verdad y las cosas que hago yo con material reciclado. Hago un poco de todo y lo que he expuesto en Navidad han sido sólo lámparas y árboles luminosos.
¿Por qué empezaste a trabajar con material inservible?
Me pillaron los 90 con 20 años y, claro, tomas conciencia de que se produce demasiado y que las cosas se pueden reutilizar. Nunca antes había hecho nada artístico de este tipo, sólo exposiciones de escaparates y cosas así.
Gracias a la exposición de Navidad has podido sacar sus obras a la calle. ¿Cómo ha sido esta experiencia?
Se lo propuse al Ayuntamiento y ellos vieron en mi obra algo positivo. Ha sido muy gratificante y me apetecía exponer por primera vez en mi ciudad.
¿Cuánto tiempo has trabajado en este proyecto?
Arrancó en marzo y a mediados de septiembre el Ayuntamiento me dio el visto bueno y me cedió una nave para trabajar. He utilizado materiales urbanos que no servían, como los globos de las farolas que han tenido que ser retirados por la nueva legislación europea de contaminación. Me han ayudado muchos amigos, gente del ayuntamiento para instalar algún árbol... Además, he utilizado hierros, canicas, calabazas, semáforos, etc.
Además de crear obras de arte, regentas un bar. ¿Te queda tiempo libre?
Para poco, pero intento hacer deporte. Me gusta el fútbol, hago esgrima, aunque me lesioné y tengo que operarme de la rodilla... Así que ahora mismo lo tengo olvidado.
¿Tienes algún proyecto en mente?
Cuando se retiren las obras, si es que se retiran, intentaremos llevarlas a otras ciudades. Si el Ayuntamiento decide dejarlas expuestas, bienvenido sea porque creo que visten bastante la ciudad. Y sobre todo, intentaré seguir reivindicando este tipo de obras en una sociedad consumista.
Fuente: Kallejeo.com
Contacto con Raúl Armenteros: info@generacionnatura.org