Plástico a partir de hongos
La empresa Ecovative elabora bioplásticos de diferentes materias primas que pueden sustituir a los plásticos elaborados con petróleo. Usan materias naturales que se consideran desechos, o no se usen como alimentos, como tallos de plantas o cáscaras de diferentes frutos. Uno de los componentes más contaminantes del mundo es el poliestireno, que protege a productos delicados, especialmente a los electrónicos, dentro de los envoltorios. Ecovative está investigando nuevos materiales que puedan sustituir al poliestireno y que no perjudiquen al medio ambiente. La materia prima para elaborar este nuevo material es una mezcla de subproductos agrícolas y hongos.
La nueva tecnología se ha bautizado como MycoBond y es un nuevo material de embalaje de espuma que, literalmente, crece. Además requiere para su fabricación sólo una octava parte de la energía y una décima parte del dióxido de carbono que necesitan los materiales tradicionales de embalaje. Triplemente ecológico, puesto que cuando acaba su vida útil y se desecha puede ser utilizado como compostaje para el jardín.
La tecnología ha sido inventada por dos antiguos estudiantes del Instituto Politécnico Rensselaer, Gavin McIntyer y Bayer Eben, fundadores de la empresa Ecovative.
La materia prima para elaborar estos bioplásticos son recursos renovables, así que el material tiene un beneficio económico, pues no es propenso a fluctuaciones de precio, como si ocurre con el petróleo.
Ahora investigan cómo hacer crecer este hongo con la menor energía posible, para obtener las fibras necesarias, llamadas micelios, y elaborar este plástico ecológico a menor coste.
Según un estudio de la EPA (Agencia Medioambiental de Estados Unidos), un 25% del espacio de los vertederos está ocupado por residuos de poliestireno. Proyectos como el que desarrolla Ecovative redundan en una mejora del medio ambiente y en la reducción de los residuos más contaminantes. Además, este material sólo se usa para el envío del paquete y luego se arroja a la basura.
Fuente: ECOLOGÍA VERDE