Copa menstrual, solución cómoda, económica, higiénica y ecológica para la mujer en los días de la regla
Elma trabaja en el Ayuntamiento de Burgos y, un buen día, llevada por constantes enfermedades de hongos vaginales y el consejo de su ginecóloga, decidió utilizar su primera copa menstrual. La experiencia fue muy positiva, los problemas de salud desaparecieron, pero todavía había algo que no la convencía, y era una cierta incomodidad al usar la copa.
Su personalidad inquieta le llevó a crear su propia copa menstrual, Pinkcopa, un producto que refleja el espíritu desenfadado, abierto y lleno de color de su creadora.
GeneracionNatura.org entrevista a Elma Sáiz, diseñadora y creadora de la Copa Menstrual Pinkcopa.
¿Qué es Pinkcopa?
Es una alternativa ecológica a los días de la regla. Es una alternativa económica porque tiene una duración de siete/ocho años, con lo cual te puedes olvidar de comprar mensualmente artilugios para la regla; es ecológica porque evitamos echar desechos al medio ambiente todos los meses, y es sana. Pinkcopa se va a encargar de recoger, no absorber, el flujo menstrual.
Una vez que recoges, te estás liberando de todas las infecciones que pueden surgir debido a la humedad constante en la vagina, o en los labios vaginales en el caso de la compresa.
¿Cómo surgió crear este producto?
Hace 9 ó 10 años, yo tenía muchos problemas de hongos, estaba todo el día en el médico, siempre con pastillas y medicación. Me prohibieron usar los tampones, y la ginecóloga me dijo: “Tienes que usar o copa menstrual o compresa”; yo dije: “!Copa menstrual! !qué asco!”. Entonces decidí ponerme compresa.
Ante el mal olor que desprendía la compresa, decidí comprarme una copa menstrual por Internet, porque antes sólo se vendían por este medio. Comencé a usarla y vi que era una gozada, aunque veía que, cuando montaba en bici, siempre me molestaba; y yo misma, en mi cabeza, comenzaba a diseñar mi propia copa “si esto fuera más blando… si esto fuera más liso….”, y pensaba… ”me encantaría crear una copa menstrual”. Yo, que soy funcionaria del Ayuntamiento de Burgos, "!qué necesidad tenía de meterme en unos berenjenales de empresas y diseños!", pero ya ves tú..., pero pensé que, en un principio, iba a diseñar una copa con las medidas ideales para mí, después ya veríamos.
Y así comencé. Hablé con un diseñador, le di unas medidas, me ayudaron a hacer un dibujo técnico… fabricación… Y poco a poco se fue creando lo que ahora es Pinkcopa.
Yo quería que la copa fuera española, que no se fabricara fuera. Estuve estudiando el mercado de quién podría fabricar silicona médica y encontré una empresa en España. Médica 100% hipoalergénica, que es el mismo material con se se fabrican las tetinas de un biberón.
Las características de la silicona médica son: que es moldeable, las medidas que tiene son constantes a lo largo del tiempo y no pierden elasticidad; y lo que te van a beneficiar, a parte que recoge como un recipiente, es que no te va a producir ningún tipo de infección ni reacción alérgica.
Esto supone un proyecto paralelo a tu trabajo como funcionaria.
Esto es como dice mi marido, en vez de estar quieta y tranquila, siempre tengo que estar haciendo algo, pues entonces me metí en esto de Internet, redes, etc…, yo no sabía nada de esto y ahora ya ves, me he puesto al día de todo y para adelante.
Por ejemplo, el logotipo de Pinkcopa lo he diseñado yo, ves la marca y es como si estuviérais en mi habitación, está reflejado lo que yo soy.
Contraté a unas personas para que me hicieran la web y opinaban: “Es una horterada de logotipo, no va a gustar”. Pero les contestaba: “Yo lo quiero así, porque me identifico como yo soy, con mis flores, mis rosas…” Al final, salió bien, porque gusta mucho el logotipo y la imagen de mi producto; da la sensación de limpieza, de fresco… se identifica mucho con mi producto. Estoy muy contenta.
Lo que hemos comprobado es que eres una mujer muy activa, no faltas a una ferias, reuniones… estás en todas partes.
Me acuerdo que cuando comencé, no sabía por dónde empezar... “!Qué hago!”… Yo sabía que venta directa es muy difícil, ya que la copa no se va a vender sola, eres tú quien tienes que vender la copa menstrual. Entonces pensé que tenía que ir a las ferias para que conocieran mi producto. Sobre todo voy a las ferias de productos bio, donde la gente ya va concienciada con la ecología, con no meterse cosas nocivas para la salud… Las mujeres van a buscar alternativas, no se meten tampones jamás, utilizan compresas ecológicas, y estoy hablando también de niñas jóvenes que están muy concienciadas, es una pasada. Entonces utilizan compresas y quieren buscar algo alternativo, luego donde vendo la copa menstrual es en ferias.
¿Y qué tal aceptación está tenido Pinkcopa?
Es lento porque sólo tiene un año en el mercado, pero ya la va conociendo gente, se quedan con el stand, donde llevo parte de mi habitación... mi lámpara, mis cosas… es un stand muy acogedor. Sí, la gente se va quedando con Pinkcopa, sí.
En Burgos, ya la tengo en 14 farmacias, incluso tengo a ginecólogas que recomiendan mi producto, cosa que me reconforta porque es sinónimo de bueno para la salud.
También hay tiendas que lo venden en diferentes puntos de España: Logroño, Madrid… Todo esto a raíz de las ferias, poco a poco.
Si una mujer te pregunta ¿Por qué tengo que utilizar tu producto y no lo que utilizo habitualmente, las compresas y tampones¿ ¿qué responderías?
Primero, porque compresas y tampones pueden ser nocivos para la salud. ¿Por qué es así? Pues lo primero de todo es que se van a encargar de absorber la sangre, entonces, como tú vas a tener el tampón o la compresa introducida o puesta unas cuantas horas, vas a retener la sangre en contacto con tu vagina o tus labios vaginales; esa sangre se va pudriendo, y eso huele, y te provoca infección, los hongos van donde la humedad, tu pared vaginal está constantemente con humedad y es un criadero de hongos, y la compresa igual.
Segundo, el tampón puede producir una enfermedad llamada Síndrome de Shock Tóxico, curiosamente sólo relacionada con el uso del tampón, la verdad es que es bastante grave, incluso la llaman la enfermedad del tampón.
¿Qué es exactamente este Sindrome del Shock Tóxico?
Es una enfermedad que te causa fiebres muy altas, infecciosa, provocada por una bacteria al estar retenida la sangre en el tampón.
A parte de eso, los tampones y las compresas tienen una sustancia química, por ejemplo, cuando vas a comprar una cosmética, le dices al dependiente: “que no tenga parabenes”, porque el parabene es un producto que puede producir cáncer, pues los tampones y compresas tienen un componente químico que se llama dioxina, que se va a encargar de blanquear el producto, que quede tan limpito, y es un producto químico que puede ser cancerígeno, no quiere decir que vayas a tener cáncer, quiere decir que es otro punto más para poder tener cáncer.
¿Por qué vas a utilizar algo que puede ser nocivo para la salud, teniendo alternativas ecológicas?, porque la copa menstrual en si, no es ecológico, pero la alternativa sí lo es. Además, no te hace daño, y el gasto que te supone comprarte compresas y tampones todos los meses.
Otra cosa que podríamos decir de compresas y tampones es, cuando te vas de vacaciones, si te va a tocar la regla, tienes que llevarte tantas compresas, tantos tampones… Sin embargo, aquí te vas con tu copa. Tu copa es tu copa, tu la manchas, la limpias, y no tienes por qué hacerte daño tú ni al medio ambiente, eso es importante. Es tu copa y punto pelota.
Uno de los reclamos publicitarios que utilizan las grandes marcas de compresas y tampones convencionales es lo cómodas que son ¿Pinkcopa es igual de cómoda?
Mira, yo he usado tampones y compresas. El tampón te reseca la mucosa vaginal, luego, para introducirte un tampón, es incómodo, ¿por qué? pues porque tienes todo reseco. !Oye, hay mucha gente que está supercómoda con los tampones, yo ahí no quito ni pongo!, simplemente, tiene que darse cuenta que ponerse un tampón puede ser no tan bueno como parece, luego está que el olor, te lo vas a quitar y huele mal. La copa menstrual simplemente es que no la notas, absolutamente nada.
Mi diseño de la parte inferior es más pequeña que la superior es porque yo siempre estoy andando en bici. Yo siempre decía: “Qué cómodas son las copas menstruales, pero cuando ando en bici, la noto”, entonces, en el diseño que he creado, mi copa menstrual no se nota, y eso lo digo yo porque lo sé, porque la he creado yo, y la utilizo yo.
¿Qué es lo primero que te dice la gente cuando ven Pinkcopa?
Me acuerdo que se acercaban al stand y me decían: “!Qué bonito!”, y cuando les decía para que era, la primera palabra era.. “!Qué asco!”.
“Asco” es la primera palabra que vas a escuchar cuando hablas de una copa menstrual con alguien que no la conoce.
¿Y tú como respondes ante esa palabra?
Les haces ver es que utilizar lo otro puede no ser tan bueno como parece, después explico las características de mi producto, el ahorro, el medio ambiente… ¿tú sabes la cantidad de desechos que tiramos las mujeres todos los meses? Te vas al campo, qué haces con la compresa... ¿la guardas en la mochila?... Sin ambargo, la copa te la sacas, la vacías, la limpias y la guardas.
¿Has pensado que tu producto puede ser muy útil para la mujeres de países en desarrollo, donde tienen menos recursos económicos?
Sí, sí. A mí me encantaría eso. Me acuerdo que, en una feria, hablé con una señora negra, era guapísima, y me dijo que sería muy interesante introducir la copa en países africanos, pero era difícil porque allí la regla es algo desenhonroso; que sería una gozada, pero que es difícil por ese motivo. Para mi sería una gozada, porque vete a saber qué se ponen las mujeres, qué es lo que usan; sí que lo tengo pensado, pero primero quiero asentarme aquí y luego veremos a ver qué sale por ahí.¿Te llegó a contar qué utilizan las mujeres en África?
Dijo que casi no llevan nada. Por ejemplo, no se meten un tampón ni queriendo. Utilizan telas, o si no, no llevan nada.
¿Por qué los grandes fabricantes de compresas y tampones no han creado un producto como el tuyo?
Porque no es rentable. Una copa te dura siete u ocho años, te lo digo así de clarito, no es rentable, acabaríamos con todo el negocio de compresas y tampones. No les interesa.
¿La menstruación sigue siendo tabú?
Sí, sí, sí… horrible.
Por ejemplo, aunque depende del tipo de feria, pero cuando hablo de la copa menstrual yo digo las cosas muy claras. Mi hermana, que la pobre me acompaña a todas, me dice: “Hija, no digas las cosas así”; y yo contesto que tengo que decir las cosas así... cómo se introduce, cómo se saca… lo tengo que explicar así de claro… Para mí, no hay tabú, pero a la gente, reconozco que sí, las da reparo..., corte.
Cuando van al stand hablan bajo, yo lo explico perfectamente, incluso hago los gestos, les hablo de la sangre… de todo… pero sí, sigue siendo un tabú.
Pero sí he visto que la gente joven se está concienciando de la ecología cada vez más, y eso es bueno. Creo que la copa de aquí a unos años, la comercialización de la copa, va ir subiendo mucho.
Cuéntanos alguna anécdota que recuerdes con algún cliente.
Te voy a contar una anécdota que vas a flipar.
La primera vez que fui al stand de Biocultura en Madrid, el año pasado, fui con mi hermana, como siempre, y yo pensaba que iban a ser todos hippies, pero qué va, todo el mundo era gente normal... iban con sus familias, a pasar el día, además, conciencias con la regla, todo muy bien. Entonces visité un stand que me había comprado como treinta copas para comercializarlas luego, y me dice que estaba con mi copa encantadísima y añade: “Estoy muy contenta… y, además, !tengo las plantas fenomenal!".
Y yo le digo: “¿Cómo?”
Me dice: “Sí, claro, la sangre luego no la tires, la utilizas para regar las plantas”. Yo la di la razón, claro.
Luego fui a mi stand, se lo digo a mi hermana y me dice “!La madre que me parió, qué me dices!”.... No se lo podía creer.
Esa misma tarde, viene una chica con su novio, en ese momento había bastante gente en el stand, estábamos las dos ocupadas atendiendo a los clientes que había, y oímos a la joven que le comentaba a otra clienta: “!Y no veas cómo tengo yo las orquídeas!"
La gente que había allí se quedaron sorprendidos por el comentario. Pero sí, hay personas que utiliza la sangre para regar las plantas, y no veas cómo las tienen de bien.
En Pamplona, me paso otro caso parecido, comentaba a una cliente que, una vez sacada la copa, la sangre se echa al retrete… Y me dice la clienta: “¿Y lo tiras? !La sangre es sagrada!”
Otra anécdota que me paso fue con una señora que se acercó, y yo le pregunto: “¿Conoce la copa menstrual?”. Me responde: “!No, todavía no estoy loca!”. Me hizo mucha gracia.
Si no estuviera convencida de que la copa menstrual es buena, yo no la podría vender. Reconozco que soy una charlatana, pero tengo que hablar de algo que estoy convencida de que es bueno. Siempre que se acerca un cliente le doy mi tarjeta, mi díptico, y le digo que, ante cualquier duda, me pregunten. Yo tengo un blog donde todos los martes contesto a las dudas de la gente sobre la copa menstrual, y hay mucha gente que me llama y eso me encanta.
Ayer mismo, me llamó una chica jovencísima que se la vendí en Pamplona, y me dice: “Es que se me mete muy adentro que no me alcanzo”. Y yo le digo: “Pues mira, depende de cómo tengamos la forma de la vagina, cada persona es distinta, entonces de cómo tengas tu vagina, la copa se va un poco más atrás o menos. Hay que tener tranquilidad, la copa no se va a ir a ningún sitio, la copa está ahí. Entonces relájate, porque si estás más tensa, se te contraen los músculos vaginales, quédate en el baño y ponte en posición como si vas a hacer caca, igual”. Y así lo hizo, y fenomenal.
Y eso es lo que quiero yo, que la gente se comunique conmigo ante cualquier duda que tenga, que la gente esté contenta.
¿Qué mensaje mandarías a los lectoras de este artículo?
Llo primero que tienen que hacer es cambiar de chip, eso lo primero.
El pensar de dejar de usar algo que llevamos usando siempre, que lo tenemos como impuesto, y pensar en algo que no nos vaya a hacer daño. Concienciarse que lo que se ponen, quizás no es tan bueno para su salud, y que hay alternativas, y que tiene ventajas, muchas ventajas hacia ti misma, tu salud. Otra son ventajas económicas, y otra medioambiental, hay que pensar en el medio ambiente, la cantidad de compresas y tampones que desechamos y que no son biodegradables.
Y eso es para que utilicen una copa menstrual, y para que utilicen Pinkcopa les diría que, tiene varias diferencias, como que nunca va a perder el color, que es muy común que ocurra con otras copas; por eso la mía tiene ese color rosa, con pigmentos naturales. Y también que es lisa, que para limpiarla es mucho mejor, ya que la sangre es muy corrosiva y, si tiene marcas o estrías o cualquier dibujo, para limpiarlas, es más difícil. La copa tiene que quedar limpia, por eso mejor lisa, tienes que limpiarla, claro, lavarla, pasarla un cepillito, y la hierves, lista para un nuevo uso.
También la parte inferior de mi copa es menos densa de material que la parte superior, es más blanda. ¿Para qué? pues sencillo, para cuando estás sentada o haces cualquier tipo de deporte no la notes. La parte de arriba va más reforzada a medida que has tenido partos, por eso tenemos tres tallas, ya que si has tenido varios partos, la vagina ha dado de sí, entonces la copa va más reforzada arriba para que la copa se agarre bien.
Por la parte inferior, tiene unos granitos para que, cuando la agarres, no se te resbale; y en la parte superior, también tiene esos pequeños granos, para que no se resbale y se agarre bien.
Y esas son las características de la copa menstrual Pinkcopa, !y ya está!, y que es española, por supuesto.
Una última… cuando todas las mujeres de este país utilicen Pinkcopa, ¿a qué te vas a dedicar?
(Riendo) A lo mejor estoy cazando moscas, porque estoy medio loca. De momento, a penas tengo tiempo para otra cosa, tengo dos hijos, me divierte esto, de momento no creo que me dedique a nada más…
Copa Menstrual PINKCOPA forma parte de nuestro Directorio Sostenible