Mutilación genital, crímenes de honor y discriminación son las agresiones más comunes a las mujeres en los países árabes
Los crímenes por el honor, la mutilación de los genitales y la discriminación de género siguen siendo las principales agresiones contra las mujeres árabes pese a los esfuerzos internacionales por frenar estas prácticas., indicó un estudio presentado.
En la pasada Conferencia Arabe Sobre la Violencia Contra la Mujer, desarrollada en el Cairo, Egipto, se analizó la situación de la mujer en los países Árabes, donde se puso de manifiesto que, además de padecer agresiones físicas y psicológicas, las mujeres se enfrentan a la discriminación en los sistemas jurídico, político y social.
Uno de los estudios sobre estos temas, concretamente el realizado por Haydi al-Tayeb, de la Organización Árabe de Derechos Humanos (OADH), pone el acento en la inequidad en la aplicación de la justicia que existe en los países árabes.
Países como Jordania y Yemen, donde según el criterio de los legislaciones se establece si las agresiones contra mujeres son "crímenes de honor", por lo que pueden tener una reducción de su condena, que puede llegar, en el caso de Yemen a reemplazar la pena de muerte por un año de cárcel o una simple multa.
Se entiende "crímenes de honor" el asesinato de una mujer a manos de algún familiar varón, situación que se da en los casos en que la mujer haya cometido adulterio y que se considera como pecado, "una mancha en la familia que debe ser limpiada".
Según el estudio, y de acuerdo a cifras oficiales, en Jordania, durante 1998 el 55% de los crímenes contra mujeres fueron "crímenes de honor".
En la mayoría de los países árabes, a excepción de Bahrein, la condena de la mujer por adulterio va de seis meses a dos años de prisión. En el caso del varón, ésta es inferior.
Pese a los intentos oficiales para erradicar la práctica de la ablación (amputación del clítoris), el 97% de las mujeres en países como Egipto y Yibuti la han sufrido, y un porcentaje muy cercano al 90% registrado en Sudán y Somalia. Miles de niñas musulmanas, especialmente de países africanos, también son sometidas a estas prácticas.
En Yemen, un porcentaje muy alto de las agresiones físicas que sufren las mujeres es por parte del marido, muchas de llas sufrieron gresiones sexuales en algún momento de su vida. Siete de cada diez mujeres marroquíes fueron víctimas de violencia familiar.
Otro de las injusticias de género es la discriminación, que alcanza en algunos países como Kuwait el extremo de prohibir a las mujeres el derecho de voto y participación en la vida política.
Pero incluso en países donde se ha logrado el reconocimiento de este derecho, las mujeres no se libran de la violencia verbal, física, sexual y psicológica. El ejemplo mas claro es Yemen en donde existe una cárcel privada en la que los yemeníes pueden encerrar a sus esposas el tiempo que deseen con el pretexto de "educarlas".
El documento también destaca el efecto de los conflictos bélicos en la vida de las mujeres y señala que en países como Somalia han sufrido violaciones por bandidos e incluso agentes de seguridad en los campos de refugiados.
Fuentecimacnoticas.com.mx/LGL/MEL
Fotografía: www.huffingtonpost.co.uk