Amamantar al bebé influye en su inteligencia
Se han realizado investigaciones que relacionan la lactancia materna con un mejor desarrollo cognitivo y psicomotor para el bebé, según el equipo de investigadores del Departamento de Pediatría de la Universidad de Canadá.
Los especialistas midieron las capacidades cognitivas en niños de seis años. Los pequeños que habían sido amamantados de forma natural obtuvieron una calificación casi seis puntos superior en las pruebas de cociente intelectual, que los menores que fueron alimentados con leche artificial.
Por otro lado, ha investigaciones realizadas que han mostrado que el beneficio es mayor cuanto más se prolongue la lactancia, mientras que existen otros estudios que asocian la alimentación a base de leche materna exclusivamente con un desarrollo más temprano del cerebro del bebé.
Rafael Pérez-Escamilla, profesor de Epidemiología de la Universidad de Yale (EE.UU.) relaciona la lactancia materna con la mejora cognitiva del bebé por el efecto que tiene el estrecho vínculo madre e hijo que se da en la lactancia. En el estudio 'Influencia de la lactancia materna en el desarrollo psicosocial', este doctor sugiere además que esta relación puede incrementar la interacción con el bebé y facilitar así la comunicación entre madre e hijo y el desarrollo del lenguaje.
Por otra parte, se ha demostrado que la leche contiene sustancias bioactivas, como los ácidos grasos polisaturados, que son cruciales para el desarrollo cerebral.
Los investigadores también asocian como una causa el peso de los factores genéticos que transmite la madre a su hijo, la estimulación que recibe del entorno y el ambiente educativo del que se rodea.
Si hay algo claro, es que la leche materna en general es más beneficiosa para el bebé que la artificial, pues contiene propiedades inmunológicas y nutritivas exclusivas y crea un vínculo afectivo entre madre e hijo.
Fuente: Consumer