Acceder

Además de la mastectomía, hay otras opciones para el cáncer de mama

Hace unos días, la actriz Angelina Jolie se sometió a una doble mastectomía para reducir el riesgo de sufrir un cáncer de mama. Sobre esto, Rogelio González, investigador en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, comenta: "Lo que no se puede propiciar es que las mujeres que tengan familiares con esta enfermedad y una mutación de riesgo empiecen a pensar que van a tener que extirparse los pechos porque no es así.

"El que Angelina Jolie haya decidido extirparse los pechos ya que su madre tuvo un cáncer de mama y ella tenga la mutación, no quiere decir que todas las mujeres con la mutación tengan que hacer lo mismo, afirma González.

Según la entrevista realizada a la Agencia SINC, el investigador comenta que hay que transmitir calma a la sociedad. En España se están implementando programas para detectar mujeres con mutaciones que predisponen a este cáncer. Todas la Comunidades Autónomas tienen programas de rastreo de mutaciones que predisponen al cáncer de mama y de colon. Para poder someterse al programa, la mujer debe tener, por lo menos, tres familiares de primer grado, contándose a sí mismas, con cáncer de mama. El resto de mujeres tienen un riesgo poblacional general y no está indicado hacer un estudio genético.

Lo que hay que aconsejar a las mujeres con cáncer de mama familiar es que vayan a la consulta de consejo genético y allí les informarán exactamente del test genético y las opciones profilácticas que pueden tomar en el caso de que sean portadoras de una mutación. No todas las mujeres que tengan mutación en BRCA1 o BRCA2 (genes cuyas mutaciones predisponen al cáncer de mama) tienen necesariamente que extirparse las mamas o los ovarios. Hay opciones, como son la revisión periódica con el oncólogo o la administración de fármacos, que impiden el efecto de los estrógenos.

"Lo importante es informar bien a las mujeres para que ellas tomen su propia decisión y no porque Angelina Jolie se haya quitado los pechos"

Lo importante es informar bien a las mujeres para que ellas tomen su propia decisión y no porque Angelina Jolie se haya quitado los pechos. Hay que pensarlo mucho, hablar con el médico y decidir dependiendo de las características de la historia personal de cada paciente. Lo fundamental es que la mujer que tiene una mutación en BCRA1 o 2 tenga confianza en su médico. Que acuda a él para que le explique las opciones y que tome una decisión informada teniendo en cuenta sus necesidades vitales. Lo importante es la calidad de vida.

La edad como factor importante.

Claro, a una mujer con la mutación mayor de 60 años, que ya ha tenido la menopausia, probablemente le podemos recomendar una extirpación de los ovarios porque ya no los necesita. Pero a una mujer de 30 años que quiere tener hijos, podemos darle la alternativa de hacer inspecciones con el médico cada tres o seis meses, o el administrar algún fármaco que bloquee el efecto del estrógeno sobre la glándula mamaria. Más adelante ya se podrá pasar a una estrategia más agresiva.

La extirpación de mama no es una garantía.

Hay que tener en cuenta que la extirpación de las mamas nunca garantiza que se extirpe el 100 % del tejido mamario y las células que queden se pueden transformar en células tumorales. Otra opción, como ya he indicado, sería la extirpación también de los ovarios, pero es algo no recomendado en mujeres en edad fértil que aún puedan y quieran tener descendencia. Por otra parte, aunque disminuye muchísimo el riesgo de cáncer de mama, tampoco lo quita al 100 %.

Influencia de los ovarios en el cáncer de mama.

El cáncer de mama depende en parte de los niveles de estrógenos que están circulando por la sangre. Cuanto menor sean los niveles de estrógeno, menor es el riesgo. Probablemente los ovarios son los que, en las mujeres, producen la mayor cantidad de estrógeno, si no se tienen ovarios disminuye el riesgo.

Curación del cáncer de mama.

El ser portador de uno de estos genes no quiere decir que se vaya a desarrollar cáncer de mama. Es cierto que es un porcentaje muy elevado, pero hay mujeres que tienen la mutación y que no van a sufrir nunca la enfermedad. De los tumores de mama que diagnosticamos hoy día, el 85 % se cura. Lo importante es detectarlo en el momento inicial. Una mujer con una mutación a la que se hace un seguimiento adecuado, quizá desarrolle un cáncer, pero como se va a detectar en un estadio inicial, su extirpación y curación será más fácil.

Fuente: Julia García López, Agencia SINC.
Fotografía portada: Heraldo de Aranjuez.
Fotografía doctor: DICYT

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...