La contaminación influye en el crecimiento del bebé durante la gestación
La investigación realizada por varias instituciones internacionales, una de ellas el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona, CREAL, revela que las madres expuestas a la contaminación del aire por partículas en suspensión de 10 microgramos por metro cúbico y 2,5 micras de tamaño son significativamente más propensas a tener hijos con bajo peso al nacer, inferior a 2,5 kg.
Las madres expuestas a la contaminación del aire por partículas en suspensión de 10 microgramos por metro cúbico y 2,5 micras de tamaño son significativamente más propensas a tener hijos con un bajo peso al nacer, inferior a 2,5 kg.
El estudio ha sido financiado con fondos de la Agencia de Protección Ambiental y el Instituto Nacional de Ciencias del Medio Ambiente de EE UU, el Fondo Wellcome del Reino Unido, y el Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Se trata del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el efecto de la contaminación atmosférica en las mujeres embarazadas y su descendencia. El trabajo ha analizado más de tres millones de nacimientos en nueve países de América, Europa, Asia y Australia.
Las conclusiones son claras: la tasa de bebés con un bajo peso al nacer es mayor en los lugares con mayores niveles de contaminación.
Desde hace años, los expertos han ido estudiado las posibles consecuencias de la exposición a compuestos contaminantes –como los que emiten los vehículos, la calefacción y las plantas generadoras de energía– en determinados grupos de riesgo, como mujeres embarazadas.
“El bajo peso al nacer está asociado con consecuencias graves para la salud, como un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal y problemas crónicos de salud en la edad adulta”, señala Payam Dadvand, uno de los autores del estudio.
Dirigido por Tracey Woodruff J., investigadora de la Universidad de California, y Jennifer Parker, del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, ambos en Estados Unidos, el estudio científico apunta que lo realmente significativo es que estos son los niveles de contaminación del aire a la que suele estar expuesta prácticamente toda la población mundial.
La contaminación de partículas del aire se mide en tamaño (micras) y peso (microgramos por metro cúbico). En EE UU, las regulaciones federales requieren que no se superen al año los 12 microgramos por metro cúbico de partículas de tamaño inferior a 2,5 micras. Europa, sin embargo, es más permisiva: el límite es de 25 microgramos por metro cúbico.
Ya hay países donde los niveles de contaminación son realmente alarmantes. Por ejemplo, en Pekín, China, las partículas contaminantes del aire han sido recientemente superiores a 700 microgramos/m3.
Por ello, Nieuwenhuijsen, uno de los científicos del CREAL, alerta de la situación: "Desde la perspectiva de la salud mundial, los niveles de este tipo son, obviamente, totalmente insostenibles".
Fuente: Agencia SINC