Prevenir enfermedades de tu futuro bebé con una dieta sana y equilibrada
Un buen desarrollo y salud del futuro bebé depende del período de embarazo, y un estudio realizado recientemente demuestra que también depende de la forma de vida saludable de la madre en un período anterior al mismo.
Esto es una novedad, ya que la medicina no consideraba la alimentación saludable en el período anterior a la gestación como influyente a la hora de que el niño naciera sano.
El estudio, cuyas conclusiones se han publicado recientemente, lo han denominado National Birth Defects Prevention y se desarrolló durante los años 1997-2009. La mitad de las mujeres evaluadas tuvieron niños sanos, pero la otra mitad dieron aluz a hijos con patologías cardiacas más o menos graves.
En el estudio, han participado 19.000 mujeres, las cuales han recibido una alimentación sana un año antes de quedarse embarazadas. El resultado es que el 37% de ellas tenían un menor riesgo de que sus hijos nacieran con anomalías cardíacas en los bebés.
Pero os preguntaréis, ¿qué dieta se siguió para ser considerada sana y aplicarla al estudio? Pues una de las referencias culinarias tomadas por los científicos autores del estudio fue la dieta mediterránea. Se tomó en cuenta no sólo la calidad de la alimentación, sino también la cantidad.
Los datos del estudio han sido publicados en la revista americana sobre la salud Archieves of Disease un Childhood, y donde informan que en Estados Unidos, el 1% de los recién nacidos sufren algún tipo de cardiopatías congénitas, y que hay muy pocas medidas preventivas, pero una dieta sana y equilibrada antes del embarazo puede ayudar a conseguir una tasa menor de patologías cardíacas en los recién nacidos.
Los científicos encontraron que un 37 % de las madres alimentadas de forma saludable tenían menos riesgo de tener descendencia con tetralogía de Fallot, una patología que se caracteriza por la mezcla de la sangre procedente de las sangre arterial y la venosa, y causante de que la sangre conduzca niveles bajos de oxígeno. Otro de los problemas que se pueden evitar, según el estudio se puede reducir un 23%, son los defectos del tabique auricular, se trata de agujeros en la pared de la membrana auricular, cuya función es separar las aurículas del corazón.
Según los científicos, aunque no se trata de un estudio concluyente, sí que sirve para reforzar la idea de que la mujer que quiera tener un bebé adoptar una dieta sana y equilibrada puede ser importante, no sólo para ella sino para su futuro hijo.
Fuente: Agencia SINC
Fotografía: smerete.com