Sistemas solares térmicos calientan el agua en Moreno, Argentina
En el barrio La Perla, en la localidad bonaerense de Moreno, fueron instalados 33 Sistemas Solares Térmicos (SST) para calentar el agua que utilizan, consignó la estatal Télam. La instalación se realizó en el marco del "Proyecto 100", un ambicioso plan que tiene como objetivo la instalación del primer barrio energéticamente eficiente de la Argentina. El principal impulsor del proyecto es el Foro de Vivienda Social y Eficiencia Energética (FOVISEE), una fundación sin fines de lucro que cuenta con el apoyo de Edenor, la Embajada de Alemania, el Municipio de Moreno, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
María Fernanda Miguel, coordinadora del proyecto del FOVISEE, explicó que el barrio La Perla "no posee gas natural y allí las familias suelen recurrir a calefones eléctricos, que tienen una capacidad aproximada de 10 litros y son muy costosos en términos de energía eléctrica. O, cuando no tienen calefones, calientan en ollas el agua con gas de garrafa y con eso se bañan". Los Sistemas Solares Térmicos recientemente instalados sirven "básicamente para calentar el agua que las familias utilizan en su vivienda, fundamentalmente para bañarse y en la cocina", aseguró Miguel y siempre de acuerdo a reporte de Télam.
El sistema consiste en un colector solar, que es una caja metálica que se coloca sobre el techo de la vivienda y que funciona en base a energía solar térmica. "El sol calienta una pantalla que permite transferir el calor al agua que circula hacia un tanque de almacenamiento", afirmó la coordinadora del Proyecto. Este último es un dispositivo que tiene la función de conservar el agua caliente producida en el colector. Al estar muy bien aislado y preparado para soportar todo tipo de condiciones ambientales, puede almacenar el agua caliente por más tiempo, incluso de un día para el otro. De allí que "no se producen mayores inconvenientes durante la noche o si algún día no hay sol", indicó Miguel.
Redacción GENERACIÓN NATURA