Acceder

Se diseña un sistema para limpiar los millones de toneladas de plásticos que hay en los océanos

 plástico en el mar

Si cada tiempo tiene algo que le caracteriza, la Edad de Piedra, la Edad de Bronce… ahora estamos en la Edad del Plástico.

Cada año, producimos alrededor de 300 millones de toneladas de plástico y una parte de esa cifra entra a los ríos, a los canales y finalmente a los océanos.

“Si estos días te quieres comer una galleta, tenemos que comprarla empaquetada en plástico, aluminio, dentro de otra bolsa de plástico… No es un material nuclear peligroso… es simplemente una galleta”, según palabras de Boyan Slat en las coferencias anual de TedxDelft.

Y es que este joven holandés estudiante de aeronáutcia ha ideado un sistema para acabar con los millones de toneladas de plásticos que hay vertidos en los océanos.

Boyan es un amante del buceo, y precisamente buceando en el océano, comprobó la cantidad de plásticos que se echan al mar como si de un contenedor de basura se tratara.

Y es que debido al sol y las olas, a través de los años, la basura se degrada en pedazos más pequeños. Unos pequeños trozos de plástico que, tanto para peces como aves, a sus ojos parecen comida y acaban dentro de sus estómagos, produciéndoles la muerte.

La basura de plástico se concentra en cinco corrientes rotativas en el planeta, unas fuerzas centrífugas que agrupan el plástico, y en los que, además de matar la vida marina directamente, debido a la absorción de PCB (bifenilos policlorados) y DDT, también se envenena la cadena alimenticia, una cadena que incluye a los humanos, pues somos nosotros los que, al final, nos alimentamos de esos peces que contienen componentes de plástico en su organismo.

“Mientras buceaba en Grecia, encontré más bolsas de plástico que peces” afirma Slat, mientras continúa explicando cómo su compañero pensaba que eran medusas, y que había contado más de mil. Pero evidentemente no eran medusas, sino bolsas de plástico.

Para Boyan, deprimido por esta situación, se hizo una preguta: ¿Cuál es el motivo de no buscar la solución a este problema, y sencillamente lo limpiamos?

Según Boyan, para los investigadores de la polución por partículas de plástico debemos enfocarnos en la prevención, por ejemplo, en la educación en lugar de intentar hacer una campaña de limpieza, ya que se necesitaría lidiar con cinco grandes áreas geográficas marinas en continuo movimiento, que es donde se concentra el plástico del planeta.

Los tamaños de plástico varían de enormes redes fantasmas a moléculas de plástico. Para solucionar el problema, sería necesario traer todo el plástico a tierra firme, lo que sería necesario contar con un gran apoyo financiero, ya que el volumen total del plástico acumulado en esas cinco zonas es desconocido.

Pero antes de lanzarse a crear una solución, Boyan pensó que necesitaba saber una estimación de la cantidad de plástico que podría haber en esas cinco áreas giratorias. Para ello, contactó con profesores universitarios expertos de las universidades de Delft, Utrecht y Hawaii, quienes ayudaron a establecer cuánto plástico hay en las capas superiores de esas zonas.

El resultado de los cálculos fue sorprendente, estimaron que puede haber 7, 25 millones de toneladas extraíbles para el año 2020. Esto equivale al peso de mil Torres Eiffel flotando en la mar.

Charles Moore, descubridor del Parche de Basura del Este, e investigador del efecto de la gran masa de basura de plástico del Pacífico, estima que necesitaríamos 79.000 años para solucionar este problema.

Pero Slat afirma que limpiar esta enorme masa de basura tan sólo puede llevarnos cinco años, y que además, se puede limpiar por sí sola. Sorprendente... ¿Pero cómo?

La ideas convencionales que se han creado hasta ahora sobre la extracción de los desechos de plástico se basan en la utilización de buques arrastrando redes de pesca enormes para capturar el material, para Boyan, a este sistema se le añade un problema: no existe un tamaño de malla que permita sacar las partículas más pequeñas, además de que también arrastrarías a los peces.

Otro problema es que, al retirar esa cantidad tan enorme de basura y contaminantes orgánicos persistentes, cómo se minimizaría el costo ambiental, financiero y de transporte que supondría esa operación.

A la hora de buscar una solución, Boyan pensó que debía usar su enemigo para su beneficio: las corrientes oceánicas en movimiento no son un obstáculo, pueden ser una solución… ¿por qué moverse por el océano cuando el océano es el que se mueve? Es decir, pensó que las propias corrientes oceánicas giratorias traerían el plastico.

Ya tenía estimada la cantidad y el sistema de arrestre del plástico, faltaba cómo atraparlo.

A este proyecto lo ha denominado The Ocean Cleanup. Se basa en fabricar una enorme V, cuyos brazos tendrán unos treinta kilómetros de longitud con tres metros de profundidad. El plástico sería arrastrado a la centro de los brazos por el propio giro de los mares y allí sería atrapado por una plataforma que acumularía los vertidos hasta recogerse, que se estima cada 45 días. Para los plásticos más grandes, Slat tiene la solución en una cinta trituradora que se alimentaría con paneles solares.

Al fijar el sistema al lecho marino, permitimos a las corrientes rotativas hacer su trabajo, se ahorrarían mucho dinero, horas de trabajo y emisiones a la atmósfera.

"Para sujetar la V, se utilizarían unas plataformas autosostenibles, al recibir la energía del sol y de las corrientes y las olas".

Para crear la forma de las plataformas, buscó la inspiración buceando en las Islas Azores, y sacó la conclusión que la mejor forma para estas plataformas sería la forma de las peces raya, al dejar que sus alas se muevan como las aletas de una raya real, se puede asegurar el contacto de la parte interna de la plataforma con la superficie del mar incluso en los momentos de clima más violentos.

Ahora hay que imaginares una serie de 24 de estas plataformas limpiando el océanos entero, se podrían recoger unos 55 contenedores diarios".

El plástico no es sólo el responsable directo de daños en buques por miles de millones de dólares anuales, no, la gran sorpresa para Boyan fue que, si se venden los plásticos extraídos de las cinco zonas, se podría obtener más de 500 millones de dólares, beneficios muy superiores que el costo de montar todo el plan de captura de los plásticos, que ronda los dos millones de dólares. Es decir, sería totalmente rentable.

Pero lo más importante no es el dinero, sino que constituiría el mayor rescate ambiental que haya hecho el hombre. Incluso se inventaría un nuevo material antes de causar este desastre

Fuente: TEDxDelft
Fotografía: Worlpolicy.org
Puedes dar donativos para el proyecto en la web oficial www.theoceancleanup.com

Guía de empresas sostenibles

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Textil ZedesaNombre: Textil ZedesaDescripción:   “En 1920 nacía en España una pequeña empresa de moda íntima con el objetivo de fabricar ropa interior perfecta. Tras casi un siglo en el sector, ZD Zero Defects se ha convertido en una de las mejores firmas de ropa interior para hombre y mujer con una alta calidad y un alto cuidado de los detalles. Una de nuestras claves de éxito es cre ...Dirección: Calle Santa Marta 44Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Agua Kangen WaterNombre: Agua Kangen WaterDescripción: El Agua Kangen* es agua deliciosa creada por la inovadora tecnología de Enagic. No sólo estos aparatos filtran su agua de grifo, sino que también producen aguas ionizadas alcalinas y ácidas por electrólisis. Esta agua pueder ser utilizada para diferentes propósitos, tanto como para beber y cocinar, como para el cuidado de la belleza y ...Dirección: Paseo de la Floirda 19Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Jabón y cosmética artesanal Naturalmente MediterráneoNombre: Jabón y cosmética artesanal Naturalmente MediterráneoDescripción: Nuestra empresa se inició con la elaboración de productos de cosmética natural y jabones en la propia cocina de su creadora, Jennifer Young, experimentando con plantas e ingredientes naturales de la costa de Almería. De esta forma, se comenzó a investigar con distintos componentes y productos, siempre teniendo como meta los beneficio ...Dirección: Carretera Vera-Garrucha, 32BCiudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Textil ZedesaNombre: Textil ZedesaDescripción:   “En 1920 nacía en España una pequeña empresa de moda íntima con el objetivo de fabricar ropa interior perfecta. Tras casi un siglo en el sector, ZD Zero Defects se ha convertido en una de las mejores firmas de ropa interior para hombre y mujer con una alta calidad y un alto cuidado de los detalles. Una de nuestras claves de éxito es cre ...Dirección: Calle Santa Marta 44Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...