La nueva red ambiental online de la ONU para niños y jóvenes: TUNZA
El consejo de Administración del PNUMA ha creado una plataforma por Internet para fomentar la participación de los jóvenes y niños en actividades ambientales denominada Tunza
El concepto de esta campaña gira en torno a su propio nombre que en swahili (la lengua más común en los países de África oriental) significa "tratar con cuidado"
El objetivo es llegar a crear un movimiento mundial donde los jóvenes y niños participen activamente en las actividades que tienen que ver con el medio ambiente, aprovechando su número y su energía para que influyan de manera positiva en la sociedad y en la toma de decisiones políticas favorables al medio ambiente.
Los jóvenes que quieran participar se pueden registrar en la web del PNUMA. Ellos además tienen un amplio sistema de comunicación para compartir sus acciones o campañas, a través de plataformas como: Facebook, Twitter, Google Docs, el correo Tunza o el Consejo Consultivo de jóvenes Tunza.
Ellos mismos firmaron una declaración en 2013 para América Latina y el Caribe donde piden: apoyo técnico, académico, institucional y educativo. Además quieren convertirse en puntos focales de sus respectivos países. También, desean proporcionar material de educación ambiental para que los Gobiernos capaciten a los docentes en material ambiental. Y dice que quieren representación activa juvenil en los foros de debate internacional sobre desarrollo sostenible.
El PNUMA además, consulta con sus socios jóvenes e interactúa desde eventos y conferencias que tienen lugar durante todo el año, por ejemplo "La aventura Volvo", "La Conferencia Internacional de Jóvenes Tunza", "El Retiro Mundial Juvenil de Tunza" y "El programa Joven Embajador Ambiental de Bayer"
Fuente: pnuma.org
Fotografía: tunza.eco-generation.org