¿Conoces la bioeconomía? ¿Puede ser una solución contra la crisis?
La Bioeconomía sostiene que sin medio ambiente no puede haber economía. Y es que el actual modelo económico deja ver los abundantes problemas ambientales y sociales del planeta, como la contaminación o el cambio climático.
Por tanto este modelo se basaría en el respeto a la naturaleza y a los derechos humanos. Y es que según dicen los bioeconomistas, el anterior modelo se centraba en el crecimiento productivo, sin tener en cuenta las fuentes de los recursos, por eso es insostenible, porque el planeta que da los recursos no puede contener un crecimiento infinito.
Los peligros ambientales como la contaminación, el cambio climático, las desigualdades sociales entre países y dentro de un mismo país, o la sobreexplotación de los recursos ponen el peligro el presente y el futuro del mundo. Por ello se crea esta economía también conocida como ecológica o verde, que intenta integrar políticas y sistemas económicos con factores sociales y ambientales.
Ya podemos hablar de que la Unión Europea utiliza la Bioeconomía, moviendo según cálculos de los responsables de la UE unos dos billones de euros y otorgando unos 22 millones de puestos de trabajos. Abarca sectores como la pesca, la silvicultura, la agricultura, la producción de sustancias químicas y de alimentos, la energía basada en Biomasa. Esto se ha conseguido gracias a la estrategia que aprobaban en 2012 la llamada "Innovando para un crecimiento sostenible: Una Bioeconomía para Europa", con un ratio de acción hasta 2020. Se trata del programa más importante de la UE con casi 80.000 millones de euros de presupuesto.
La UE lleva a cabo este plan porque conoce el peligro medioambiental a que nos enfrentamos y las estimaciones son totalmente favorables, ya que se cree que con cada euro invertido se generen unos 10 euros en I+D para 2025, logrando así que al llegar 2050, la UE se convierta en una economía de bajo carbono.
La Unión Europea hace un llamamiento a las empresas: Y es que un futuro muy próximo, las empresas sostenibles, es decir, que sus sistemas de producción o sus productos no respeten el medio ambiente, serán las empresas líderes en sus sectores y tendrán más oportunidades de negocio que las empresas convencionales.
Fuente: consumer.es
Fotografía: institutoriocarioca.org