Aumentan las empresas de alquiler de coches eléctricos
El alquiler de coches eléctricos se presenta como una de las tendencias a medio plazo más claras del sector. Ciudades como Sevilla, Madrid o Barcelona ya cuentan con servicios de este tipo.
En Europa, París es la ciudad más avanzada, con casi 300 coches eléctricos listos para ser alquilados. En España, ciudades como Sevilla, Madrid, Barcelona o Sagunto (que fue una de las pioneras) cuentan ya con un servicio de alquiler de vehículos eléctricos. Entre las ventajas de estos servicios, que han contado hasta ahora con una fuerte promoción institucional se encuentran:
- Reducción de la contaminación: Se trata de vehículos ecológicos, que no emiten contaminantes a la atmósfera y que hacen uso de una energía más limpia como es la eléctrica.
- Reducción del impacto acústico: Son coches muy silenciosos, lo que en las grandes ciudades supone una ventaja, tanto para los viandantes como para los propios conductores del vehículo.
- Mayor libertad a la hora de aparcar: En algunas ciudades se han eliminado las restricciones de aparcamiento para estos coches, de manera que puedan aparcar sin coste y sin límite de horas en las zonas de pago.
Entre las desventajas de este tipo de servicio, se encuentra:
- Su coste: hasta ahora han requerido de impulso público
- Su baja oferta: que hace que no sea fácil encontrar un proveedor y que no exista nada más que en unas pocas ciudades en toda Europa.
De hecho, en el continente europeo, sólo Francia ha apostado firmemente por este servicio, creando una flota de 300 coches repartidos entre París y las otras 45 localidades que se han adherido al proyecto.
El precio de este servicio, también puede ser un óbice para su implantación. Por ejemplo, en París el abono anual cuesta 144 euros, el semanal 15 euros y el diario 10, pero este abono solo da permiso para usar el servicio. Utilizarlo, cuesta entre cinco y ocho euros por sólo media hora.
Fuente: ECOticias.com