Impulso de la ONU para convertir a 30 países en economías verdes
Unos treinta países, como Perú, Burkina Faso, Mauricio, Mongolia y Senegal impulsarán sus economías a través de un cambio en sus políticas e inversiones centradas en tecnologías e infraestructuras con un uso eficiente de los recursos, empleos verdes, equilibrio de los ecosistemas y buena gobernanza.
Esta acciones estarán apoyadas por la Alianza para la Acción en la Economía Verde (PAGE, siglas en inglés) liderada por la ONU, y supondrán importantes beneficios en términos sociales, medioambientales y económicos. PAGE pretende llegar a un total de 30 países para 2020.
Para ello, habrá una inversión de más de 11 millones de dólares en apoyo a las actividades de PAGE procedentes de donaciones de países como Noruega, Finlandia, la República de Corea, Suiza y Suecia.
Achim Steiner, Subsecretario General de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha comtado sobre PAGE: "La Alianza para la Acción en la Economía Verde tiene el potencial de ayudar a países a mejorar el bienestar humano y la equidad social, al mismo tiempo que reducir notablemente los riesgos medioambientales en línea con sus propias prioridades nacionales de desarrollo"
Según el subsecretario de ONU, el crecimiento de ingresos y empleos serán apoyados por inversiones públicas y privadas, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y contaminación, que fomente el uso eficiente de energías y recursos y prevenga la pérdida de biodiversidad y de los ecosistemas.
Con esta iniciativa, se trata de asegurarse que para 2015, cuando los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas transciendan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la comunidad mundial tenga las estrategias y políticas necesarias para integrar completamente la Naturaleza dentro de su planificación económica, poder tener como meta un Desarrollo Sostenible.
"Transformar los 1,2 mil millones de personas pobres en medios de vida dignos requerirá financiación, innovación, transferencia tecnológica, desarrollo de capacidades, además de una gobernanza efectiva y alianzas beneficiosas en todos los niveles. Todo ello sobre la base del capital natural del que depende cualquier forma de desarrollo", concluye Achim Steiner.
Fuente: ONU