Colaboración para plantar palmas entre el Jardín Botánico y el Centro Médico de Caracas, Venezuela
América Latina continúa con su labor incansable en beneficio de un desarrollo sustentable/sostenible.
Con la finalidad de mantener, recuperar, propagar e incrementar el número de palmas del Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela, nombrado en el año 2000 Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Centro Médico de Caracas, CMC y la Fundación Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela, UCV, ha firmado un convenio mediante la representación de Mauricio Krivoy, creador del Palmetum del MC y Mario Gabaldón, director del Jardín Botánico.
“Esta idea surgió, luego de la creación del Palmetum del CMC, lugar que ha servido como punto de encuentro de especialistas y coleccionistas. Así como de distracción y esparcimiento para los pacientes y visitantes”, expresó Mauricio Krivoy, neurocirujano de la institución y presidente de la Asociación Venezolana de Palmas (Avepalmas), Centro UNESCO.
Krivoy explicó que en el Jardín Botánico se han perdido más de 100 especies. “Según estadísticas actuales, realizadas por la bióloga botánico, Yaroslavy Espinoza, se reporta la existencia de 204 especies, en su mayoría, sembradas y cultivadas por ya desaparecido horticultor, Augusto Braun y la colaboración de personajes como el piloto Harry Gipson o del horticultor César Díaz, este último, junto con el ingeniero Juan Pablo Gil, también han contribuido con la siembra y mantenimiento del Palmetum del CMC”.
“Hemos comenzado con la recuperación del vivero de Augusto Braun. Estamos convencidos que, si el convenio sigue funcionando como hasta ahora, en los próximos meses, le vamos aportar al Jardín Botánico, posiblemente, alrededor de 100 palmas distintas”.
Crecimiento del Palmetum del Centro Médico de Caracas.
El Palmetum del CMC continúa creciendo. Se instaló un sistema de riego y se han incrementado alrededor de diez especies: “Una de las plantas nuevas es un género llamado Desmoncus, de la especie Ortoacantus, cuya característica principal es que es una palma enredadera-trepadora, característica que la hace ser la más llamativa que tenemos” concluyó Krivoy.