Creada una urbanización de viviendas bioclimáticas en Canarias
El Instituto Tecnológico de Energías Renovables de Tenerife ha creado una serie de viviendas pensadas para aprovechar la energía natural. Están orientadas según el viento o el sol, y con sistemas para aprovechar la energía solar y eólica.
La Urbanización de 25 Viviendas Bioclimáticas ha sido concebida como un laboratorio de diferentes técnicas bioclimáticas y de integración de energías renovables aplicadas a la arquitectura. Autosuficientes desde el punto de vista energético a través del uso de paneles fotovoltaicos y térmicos, las viviendas están monitorizadas, permitiendo el estudio de técnicas bioclimáticas que resulten más eficientes. El proyecto también persigue la difusión de estas técnicas y de la integración de energías renovables en la arquitectura, entre el público especializado y la población en general.
El proyecto se inició con un concurso internacional impulsado por el Cabildo de Tenerife y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables y abalado por la Unión Internacional de Arquitectos, en el que participaron 397 equipos de arquitectura de todo el mundo. Su objetivo era crear un laboratorio de viviendas desarrolladas bajo los criterios de arquitectura bioclimática, capaces de autoabastecerse desde el punto de vista energético y de optimizar la adaptación a las condiciones del medio.
Los resultados obtenidos en este laboratorio se concretan en la obtención de unos patrones de diseño para climas cálidos, los cuales facilitarán la replicabilidad de las técnicas utilizadas y aportarán a futuras iniciativas de construcción sostenible una herramienta probada y fácilmente aplicable y exportable a otras zonas de climatología similar.
Cada una de las viviendas que componen la Urbanización es diferente en cuanto a su diseño, materiales, técnicas de aprovechamiento de los recursos naturales, integración arquitectónica de energía solar térmica y fotovoltaica, etc. Esta característica hace de la Urbanización de 25 Viviendas Bioclimáticas de Tenerife un enclave único en el mundo, en el que comprobar de primera mano la aplicación de muy diversas técnicas bioclimáticas.
Las viviendas biclimáticas del Instituto Tecnológico de Energías Renovables de Tenerife permanecen casi todo el año ocupadas por turistas. Los visitantes no pierden detalle de todo lo que podrían ahorrar en una vivienda de estas características. Con pequeñas acciones en nuestra propia casa podríamos ahorrar hasta un 30% de energía, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y de nuestros bolsillos.
Fuente: Antena3/Iter.es