Acceder

La destrucción de la costa española en aumento

 

En las últimas dos décadas, la costa española ha perdido un promedio de 8 hectáreas de superfície al día. Así lo indica un estudio de Greenpeace, que apunta los municipios que mejor y peor han conservado este patrimonio.

En la edición de 2013, Greenpeace examina por primera vez la escala municipal, y se centra en la franja de los primeros 500 metros de costa entre 1987 y 2005. En estos años se produjo el máximo auge de la "burbuja inmobiliaria": se construyó una cuarta parte de todo lo hecho hasta ahora. Es notable la poca sensibilización y protección que hay hacia la costa y los océanos.

El informe ofrece un listado, en orden alfabético, de los 25 municipios que más han edificado en sus playas: Calp (Alicante), Calvià (Mallorca), Chiclana de la Frontera (Cádiz), Cubelles (Barcelona), Cullera (Valencia), Los Alcázares (Región de Murcia), Marbella (Málaga), Mogán (Gran Canaria), Oliva (Valencia), Orpesa (Castellón), Pilar de la Horadada (Alicante), Puerto del Rosario (Fuerteventura), Rota (Cádiz), Sagunt (Valencia), San Roque (Cádiz), Sant Lluís (Menorca), Sanxenxo (Pontevedra), San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Sant Josep de sa Talaia (Ibiza), Telde (Gran Canaria), Torredembarra (Tarragona), Torrevieja (Alicante), Vera (Almería), Vinaròs (Castellón) y Zierbena (Bizkaia).

Los autores del estudio destacan también los municipios menos urbanizados de España, en función de su superficie municipal en la franja de 500 metros:

Menos de 200 hectáreas: Sorvilán (Granada), Escalante (Cantabria) e Ispaster (Bizkaia).
Entre 200 y 500: Caravia (Asturias), Cabana de Bergantiños (A Coruña) y Muros de Nalón (Asturias).
Entre 500 y 1.000: Albuñol (Granada), Sant Jaume d'Enveja (Tarragona) y Carballo (Pontevedra).
Más de 1.000: Fuencaliente de La Palma (La Palma), Vallehermoso (La Gomera) y Villaviciosa (Asturias).

Las comunidades autónomas que más aumentaron la superficie artificial respecto a la total en la franja de 500 metros fueron Ceuta y Melilla (59%), Comunidad Valenciana (51%), Cataluña (44%), Andalucía (36%) y Región de Murcia (32%). En el otro extremo se encuentran Asturias (9%), Cantabria (14%), País Vasco (15%), Islas Canarias (18%) y Galicia (19%).

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, aseguró que la nueva reforma de la ley de costas servirá para evitar la destrucción de la costa española y generar confianza en ciudadanos y empresas.

Sin embargo, la reforma ha sido criticada en diversos ámbitos ambientales e institucionales.  Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF, la considera "un retroceso de 40 años, cuando España soportaba los peores momentos del desarrollismo urbanístico en la costa". Los expertos de WWF creen que profundiza en la desnaturalización de los ecosistemas costeros y agrava la presión urbanística, al priorizar los intereses particulares.

Por otro lado,  Greenpeace provee que durante este año no hay ninguna señal de abandono de la construcción en los pocos espacios vírgenes del litoral". Por ello, los responsables de esta ONG se muestran contrarios a la reforma y proponen diversas medidas frente a esta situación: "Ladrillo cero, protección efectiva, participación ambiental, fiscalidad verde y cero construcciones en zonas de riesgo".

Fuente: Consumer

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...