Colaboración ciudadana y municipal para prevenir los puntos de vertido incontrolado
La Rioja pide a sus ciudadanos que colaboren a la hora de prevenir los problemas causados por los puntos de vertido incontrolado, lograr una gestión adecuada de los residuos especiales y recuperar las zonas deterioradas.
Estos objetivos se ha propuesto el Gobierno de la Rioja a la hora de plantearse los problemas que existen por los vertidos incontrolados, tanto en zonas urbanas como rurales. Una colaboración que debe hacerse de forma coordinada por los ayuntamientos y el propio gobierno riojano.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, ha expuesto las principales líneas de actuación del plan elaborado por su departamento para establecer un modelo de gestión de los residuos procedentes de la construcción y objetos voluminosos, caso de electrodomésticos, muebles o colchones, que se abandonan en determinados lugares públicos, ocasionando un deterioro del paisaje, la contaminación del medio ambiente y la propagación de incendios.
Con objeto de promover su prevención, reutilización, reciclado, valorización y el adecuado tratamiento, el texto normativo establece los criterios comunes a toda La Rioja para constituir una fianza vinculada a la correcta gestión de estos residuos, así como los procedimientos para llevar acabo una valorización correcta de los mismos a través de gestores de residuos, en la propia obra o mediante la restauración de espacios deteriorados.
Se establece un registro de aquellas instalaciones que generan más de mas 1.000 toneladas de residuos al año y se mejora el control de aquellos traslados de residuos orgánicos que puedan producirse a la comunidad autónoma, como lodos de depuradora o material bioestabilizado, que pretenden ser incorporados al suelo como enmienda orgánica, pudiendo ser denegada la introducción de estos residuos si no están garantizadas la adecuación del residuo orgánico a los cultivos, con una protección de la salud y del medio ambiente.
También se aprobará un decreto sobre la gestión y tratamiento de residuos de construcción y demolición (RCD), en el que se diferenciará entre obra menor (residuos domiciliarios de gestión municipal) y obra mayor (residuos que deben ser entregados por el promotor a un gestor autorizado o valorizarlos con sus propios medios).
Asimismo, se ha analizado un modelo de ordenanza dirigido fundamentalmente a municipios con menos de 5.000 habitantes para regular esta materia con el fin de lograr la correcta gestión de los residuos. También se ha detallado el calendario para la aprobación de planes de recuperación y conservación de especies amenazadas.
En la actualidad, existen en La Rioja 164 puntos de vertido incontrolado y es uno de los problemas medioambientales en el resto de España. Sobre todo en lugares próximos a los Puntos Limpios.
Fuente: iagua.es