Los países de Centroamérica se unen para cambiar su iluminación por otra más eficiente
El plan cuenta con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Proyecto Mesoamérica, con el propósito de apoyar los esfuerzos encaminados a mitigar el cambio climático.
Los países de Centroamérica han iniciado el proceso hacia la aplicación de una estrategia regional común destinada a lograr una iluminación eficiente.
El lanzamiento del proyecto se hizo en una reunión al que asistieron representantes de los ministerios de Energía y Medio Ambiente de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, México, Colombia y República Dominicana.
El objetivo de la Estrategia es promover políticas y prácticas orientadas a reducir la utilización de lámparas incandescentes y avanzar en la transición hacia una iluminación de bajo consumo energético.
De acuerdo con informes de la reunión, el programa regional responde a la necesidad urgente de apoyar los esfuerzos para mitigar el cambio climático. En Centroamérica se propiciará una reducción en el consumo de energía eléctrica proveniente de combustibles fósiles, disminución en la emisión de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero.
La sustitución de las lámparas incandescentes por las de mayor eficiencia conlleva reducir considerablemente la carga de energía en horas pico, de acuerdo con los expertos.
El potencial de Centroamérica para avanzar hacia una iluminación eficiente, en el sector residencial, representaría una disminución de la contaminación equivalente a 130 mil automóviles.
En materia económica, los técnicos estiman que la iluminación eficiente ahorraría 225 millones de dólares anuales en Centroamérica.
Se prevé terminar con la sustitución completa de las lámparas en 2016.
Fuente: Prensa Latina