Premios Edificación sostenible frente al cambio climático
El jurado, compuesto por miembros del CSIC, la UPV y CEMEX, ha seleccionado los cuatro proyectos ganadores entre más de un centenar de propuestas presentadas a concurso. Esta edición ha tenido en cuenta la aplicabilidad real de los proyectos presentados a concurso.
El primer premio lo ha obtenido el proyecto Espumas poliméricas realizadas a partir de gluten de trigo y sílice, trabajo fin de carrera de Marta Alvárez. El proyecto realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial en colaboración con el Real Instituto de Tecnología de la Kungliga Tekniska Högskolan, Suecia, y dirigido por Mikael Hedenqvist, consigue fabricar esta espuma a partir de productos naturales evitando el uso de derivados de petróleo.
El segundo premio lo ha conseguido Laura Martínez por su proyecto La trapería. Mercado cultural de Valencia. El proyecto, realizado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y dirigido por Alberto Burgos y Agustín Pérez, se basa en la urbanización de una zona degradada de la ciudad en base a criterios de sostenibilidad, teniendo en cuenta aspectos como la reutilización de materiales, el reciclaje, la eficacia energética y la selección de materiales no agresivos para el medio ambiente.
Pablo del Campo, ha recibido el tercer galardón por su trabajo Planta de obtención de biodiesel y biogasolina a partir de aceites vegetales con capacidad de 50000 Tm/año en Castellón. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial ha tutelado este estudio. Dirigido por José Costa Sansaloni y José Mª Gozálvez Zafrilla, el proyecto diseña una instalación que permitiría obtener combustibles para los automóviles a partir de aceites vegetales, en vez de utilizar petróleo. Esto supone una alternativa muy interesante al uso de fuentes de energía fósiles y contribuye a reducir los problemas ambientales derivados de la utilización de estos combustibles.
El premio a la mejor tesis, lo ha conseguido Estefanía Ponce por su estudio El proceso de carbonización hidrotermal aplicado a la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. El preyecto propone una alternativa sostenible para aprovechar los residuos urbanos, que permitiría obtener, a partir de ellos, combustibles naturales y productos con un alto valor añadido. Además minimiza problemas derivados de la gestión de residuos en otras instalaciones como los vertederos, donde pueden generar importantes problemas ambientales. El proyecto, tutelado desde el Máster de Química Sostenible, lo han coordinado Avelino Corma y Michael Renz.
Fuente: Ecoconstrucción
Si quieres adquirir productos ecológicos, visita nuestra EcoTienda Online