Perspectivas de la ONU sobre el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe
Si América Latina y el Caribe (ALC) son responsables de un relativamente modesto 12% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), esta zona del planeta experimenta ya las consecuencias adversas del cambio y la variabilidad del clima.
El cambio climático agrava muchos de los desafíos ambientales que existen en la región, además de amenazar los avances logrados en cuanto a desarrollo, reducción de la pobreza y crecimiento económico.
Teniendo en cuenta importancia del cambio climático y la responsabilidad de los países para enfrentarlo, estos deberían considerar aplicar políticas de acuerdo con el artículo 3, párrafos 1-3, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Aumentar la eficiencia energética y la movilidad baja en carbono ayudaría a acelerar el avance de la región hacia el logro de este objetivo.
Las Notas de Política para América Latina y el Caribe, que se publican en la página web del PNUMA (www.pnuma.org) y se difunden a través de su boletín diario, ilustran de manera breve las políticas con potencial de éxito para abordar los desafíos ambientales en cinco áreas prioritarias: biodiversidad, agua, tierra, cambio climático y gobernanza ambiental.
Las notas, en forma de tríptico digital, son un resumen del capítulo regional del quinto informe de Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-5), a través del cual se hace una revisión del estado, las tendencias y las perspectivas del medio ambiente. Los documentos describen el contexto y las condiciones propicias para la implementación de las políticas sugeridas en el GEO-5, y exponen estudios de caso de países donde las políticas han sido aplicadas exitosamente.
Descargar el documento:
Versión inglesa:
http://www.pnuma.org/geo5/Policy%20Briefs/Brief_Energy%20Efficiency_climateChange(AugWEBpags).pdf
En español:
Fuente: pnuma.org