Nueva iniciativa para la protección de los océanos
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon ha lanzado una nueva iniciativa para proteger los océanos y las personas cuya vida depende de ellos, y ha hecho un llamado a los países para trabajar juntos y lograr un uso más sostenible de sus recursos y para abordar los riegos que actualmente existen.
"Los mares y océanos contienen los ecosistemas más importantes y vulnerables del planeta, pero la diversidad de vida que ellos poseen está en constante tensión", dijo Ban Kin-Moon en un congreso en la ciudad de Yeosu en la República de Corea, para conmemorar el aniversario número 30 de la firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Mares.
La Convención, también conocida como la Constitución de los Océanos, gobierna todos los aspectos de los espacios del océano, desde la limitación de sus fronteras marítimas, pasando por regulaciones medioambientales, investigación científica, comercio y el arreglo de las disputas internacionales relacionados con temas marinos.
Se firmó por primera vez en 1982 y entró en vigencia en 1994, formando parte de éste 161 estados y la Unión Europea.
El Secretario General de la ONU resaltó los logros de la Convención en la medida que ayuda a los países a establecer un marco legal de guía para el uso racional de los océanos, el establecimiento de disputas y la administración internacional del lecho marino.
"Dentro de sus principios, el Derecho del Mar reconoce que todos los temas sobre el océano están relacionados y que deben ser abordados como un TODO", dijo Sr. Ban, añadiendo que lo anterior está en la misma línea que el desarrollo del marco establecido en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Río+20 que se llevó a cabo en junio en Río de Janeiro, Brasil.
Sin embargo, Ban Ki-Moon también enfatizó la necesidad de abordar temas múltiples que ponen en riesgo el medio ambiente marino. Para lograr ésto, anunció el lanzamiento del Pacto de los Océanos, que busca apoyar y fortalecer la implementación de los Derechos del Mar.
"Necesitamos crear un nuevo momemtum para la sosteibilidad de los océanos". Dijo el Sr. Ban. "El Pacto de los Océanos plantea una visión estratégica para que el sistema de las Naciones Unidas cree acciones más coherentes y eficientes relacionadas con los Mandatos del Océanos, consistente con los resultados de Río +20".
El Pacto, el Sr. Ban añadió, creará una plataforma para ayudar a los países a proteger los recursos naturales de los océanos, restaurar la producción de alimentos en su totalidad para la población que depende del mar, e incrementar conciencia y conocimiento sobre la administración de los océanos. Para lograr estos objetivos del Pacto, el máximo representante de la ONU propuso un Plan de Acción basado en resultados, junto con la creación de un Grupo Asesor sobre el Océano, formado por políticos, científicos y expertos de alto nivel, así como también representantes del sector privado y de la sociedad civil.
Durante su visita, el Sr. Ban también habló con los jóvenes del sector Educativo, Científico y Cultural de la Organización de las Naciones Unidas, UNESCO en un foro juvenil, donde pidió a los participantes solidaridad entre las generaciones y liderar formas de implementar medidas de sostenibilidad en todos los aspectos de la sociedad.
Fuente: unep.org