Tejados invernaderos
Invernaderos en el tejado de los supermercados. Para lograr una economía sostenible, los cultivos deberían estar cerca de los puntos de venta.
La cantidad de dióxido de carbono que emiten los medios de tranporte que llevan frutas, verduras, y otros alimentos, desde las tierras donde se cultivan o las fábricas donde se procesan a los lugares donde se venden, es enorme. A todos nos gusta tener al lado de casa, en la tienda de la esquina, nuestra comida favorita, pero esto sólo es posible a costa de generar contaminación y de contribuir al cambio climático.
La organización Nueva York BrightFarms propone crear invernaderos en los techos de los supermercados y tiendas de alimentación. De este modo, conseguir los alimentos más frescos no supondrá generar contaminación por su transporte.
De este modo, la organización planea construir invernaderos hidropónicos (cultivando las plantas en soluciones acuosas) en los techos de supermercados y vender el producto a las tiendas: el tiempo de distribución y la distancia es nulo. Pueden ser cultivos más sanos, sin ser más caros, ya que no habría que pagar por el precio del tranporte.
Trabajarían en cada invernadero 10 personas (con lo que, además, se crearía empleo) y se calcula que se pueden producir unas 227 toneladas de lechugas, tomates y otras verduras.
Gracias a la técnica de la hidroponía y al control de micronutrientes, este tipo de invernaderos asegura un alto rendimiento. Además, con el calor que proviene de los sistemas de refrigeración del supermercado se puede mantener a la temperatura adecuada.
BrightFarms es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2006 que promueve la agricultura responsable y sostenible. Con sus métodos, se puede aumentar la producción entre 20 y 30 veces respecto al rendimiento de la agricultura convencional y, además, con una décima parte de consumo de agua. La primera tienda en acoger este sistema será un mercado de McCaffrey, en Pennsylvania, pero la organización está hablando con otras doce cadenas de supermercados de Estados Unidos.
Fuente: ECOLOGÍA VERDE