Acceder

México y energia eólica

 

México tiene un enorme potencial para la generación de energía eólica por lo que, con pequeños ajustes a la ley, este sector podría convertirse en uno de los diez principales receptores de inversión en el país, "generando unos 45 mil empleos de 2012 a 2020", afirmó Leopoldo Rodríguez.

Expuso que los actores clave del sector eólico, con parques instalados en el país, son Acciona, Demex, EDF, FEMSA-Macquarie, Gamesa, Iberdrola y Peñoles. Dichos parques producirán al cierre del año mil 53 Megawatts (MW).

Las empresas líderes como WalMart, Grupo Bimbo, Grupo Modelo, Mittal, Cemex, Grupo Herdez, entre otras, ya se autoabastecen en México con energía eléctrica generada por el viento, lo que les ha permitido impulsar la reducción de sus gastos de energía.

"Sabemos que ya hay también proyectos en desarrollo que para 2014 nos permitirán superar los tres mil megawatts de capacidad instalada", enfatizó Rodríguez durante el foro México Wind Power.

Expuso que las mejoras en la tecnología, así como en la regulación, permitirán detonar el sector en los próximos años.

"En México existen sitios con las mejores condiciones de viento, suficientes para instalar plantas que generen al menos 12 mil megawatts a 2020. De ellos ya están por terminarse, en tres meses, la instalación de los primeros mil megawatts, por lo que aún hay espacio para 11 mil adicionales, con tan sólo algunos ajustes al marco regulador actual.

"Los 12 mil megawatts permitirían generar un impacto en la economía del país de 165 mil millones de pesos, equivalente al uno por ciento del PIB de 2011, y esto se traduciría en una reducción de 23 millones de toneladas de CO2 equivalente", dijo.

Planes operando

Entre los proyectos más importantes de energía eólica en el país destaca el financiado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante un préstamo de mil 100 millones de pesos, a Mareña Renovables Capital para construir un parque eólico de 396 megavatios en Oaxaca.

Este proyecto será el mayor parque eólico de México y uno de los más grandes de América Latina, y se desarrollará en la región de La Ventosa, Oaxaca, una de las zonas con mejores recursos para esta industria en el mundo.

La planta suministrará energía a subsidiarias y miembros de Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (CCM-Heineken).

La española Acciona se adjudicó la construcción y explotación de tres parques eólicos, también en Oaxaca, que suman una potencia de 306 MW y una inversión mayor a 600 millones de dólares.

Acciona cuenta ya en México con un parque eólico operativo –Eurus–, de 250.5 MW de potencia, que suministra electricidad a plantas de la empresa cementera Cemex y que es el mayor de América Latina por potencia instalada.

Estrategia nacional

Por su parte, Jordy Herrera, secretario de Energía, afirmó que el gobierno federal presentará el próximo 29 de febrero al Congreso la Estrategia Nacional de Energía para 2025, la cual deberá hacer frente a una demanda de energía que crecerá al cinco por ciento anual en los próximos 15 años, además de que busca elevar la generación de electricidad por medio de fuentes de energía renovables, afirmó.

Dijo que tienen el mandato de ley para generar el 35 por ciento de energía limpia, no necesariamente renovable, para el 2025 y están viendo qué canasta podría estar acorde con esta meta, "pero la energía limpia y la renovable es parte ya del modelo integral de transformación del sector energético de México.

"Estamos trabajando en el documento de la Estrategia Nacional de Energía. Hemos tenido distintos foros de trabajo, tenemos un diálogo constante con el legislativo. Creemos que se puede llegar claramente a metas crecientes y específicas por tipo de tecnología en horizontes distintos de tiempo, diferenciando lo que es corto, mediano y largo plazo", precisó.

Cuestionado sobre si el gobierno no se quedará corto en la generación de electricidad por medio de energía eólica, ya que la meta para el cierre de 2012 era llegar a los dos mil megawatts, el funcionario respondió que actualmente se tienen 600 parques instalados, y en los próximos días se inaugurarán los siguientes parques para llegar ligeramente por encima de los mil megawatts.

"Pero ya tenemos solicitud de 28 permisos en distintos estados del país, y esto nos habla de que en el corto plazo, una vez que estos permisos comiencen su construcción, habremos de tener alrededor de tres mil megawatts.

Prevén explotar el nuevo mercado

El mercado de energía eólica es muy nuevo en México, pero comienza a moverse de una forma importante. "México es el segundo en este sector en América Latina, después de Brasil, pero ambos países tienen potencial", afirmó Steve Sawyer, secretario general del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés).

"Mucho puede cambiar, la elección presidencial podría desembocar en un camino equivocado para el sector de energía, pero soy moderadamente optimista en un escenario en el cual México podría tener 12 mil megawatts para 2020", agregó en entrevista.

Prueba del gran potencial de la energía eólica es que la Sener ha otorgado, a través de la Comisión Reguladora de Energía, 18 permisos.

También se tienen solicitudes de permisos en los estados de Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz.

Recientemente Chiapas realizó la solicitud para un parque, por lo que se está por llegar a la cifra de 30 permisos en distintas regiones del país.

Cuestionado acerca de la regulación para el sector de energía en México, Sawyer dijo que el país es algo único e inusual, comparado con otros mercados, pues permanece con una estructura monopólica, la cual no ha aprobado el examen de la OCDE.

"Hay muy pocos productores independientes de energía, los cuales no tienen un mercado privado para venderle. Luego se tiene este gran fenómeno de la autogeneración en México, lo cual es poco usual", dijo.

Debido a la falta de una estructura de apoyo para las energías renovables, señaló, éstas están dependiendo de un solo lugar donde las economías están funcionando: Oaxaca, "donde hay extraordinarios recursos, por lo que los objetivos deberían de ser discutir cómo se logra un mercado más sostenido para el largo plazo y como se diseminan todos los beneficios".

Redacción Generación Natura

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Creaciones MollNombre: Creaciones MollDescripción: Creaciones Moll es una empresa dedicada al diseño y fabricación de piezas exclusivas de mobiliario en mármol alta gama desde 1987. Siempre a la vanguardia de la técnica para poder ejecutar nuevos modelos, en Creaciones Moll se selecciona la mejor materia prima, investigan con nuevos materiales y logran crear piezas cargadas de sentimiento ...Dirección: C/Álamo, 126. P.I. Nicomedes GarcíaCiudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Creaciones MollNombre: Creaciones MollDescripción: Creaciones Moll es una empresa dedicada al diseño y fabricación de piezas exclusivas de mobiliario en mármol alta gama desde 1987. Siempre a la vanguardia de la técnica para poder ejecutar nuevos modelos, en Creaciones Moll se selecciona la mejor materia prima, investigan con nuevos materiales y logran crear piezas cargadas de sentimiento ...Dirección: C/Álamo, 126. P.I. Nicomedes GarcíaCiudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...