Acceder

Principios fundamentales de la Economía Ecológica


Algunos de los principios fundamentales de la economía ecológica son:

  • Cerrar los ciclos de materia
  • En la naturaleza no existe el concepto de residuo, los deshechos de unos seres vivos se convierten siempre en el alimento de otros, de manera que los procesos no están linealizados sino que se cierran en ciclos. El metabolismo económico actual, en contraste, no cierra los ciclos, sino que los linealiza.

Evitar los xenobióticos (los contaminantes): Para que los ciclos de la materia se puedan cerrar es imprescindible no introducir en ellos contaminantes que impidan este cierre. Esto se traduce en adecuar las sociedades y sus actividades a la capacidad del planeta para asimilar los contaminantes y residuos de forma sostenida en el tiempo.

*Acoplar nuestro uso de recursos a los disponibles

Este criterio está íntimamente relacionado con los conceptos de límite y justicia, con entender que vivimos en un planeta de recursos limitados. Solo con una disminución drástica del consumo en las regiones sobredesarrolladas permitirá el necesario aumento en las empobrecidas.

*Centrar la producción y el consumo en lo local

Es necesaria una minimización del transporte, puesto que lo que llamamos contaminación consiste, generalmente, en una enfermedad del transporte de los ecosistemas. Esta idea supone la necesidad de tender paulatinamente hacia la autosuficiencia desde lo local.

*Energía justa y solar

El sistema energético debe estar centrado en el uso de la energía solar en sus distintas manifestaciones (sol, viento, minihidráulica, biomasa...). Pero no solo es importante usar energía de origen solar, sino que también es clave utilizar únicamente la necesaria. Los sistemas, cuando utilizan poca energía, no son capaces de mantenerse ni reproducirse. Sin embargo, si consumen un exceso de energía, se desordenan y entran en situaciones caóticas. Esta es la situación de las sociedades humanas en la actualidad.

*Potenciar una alta diversidad e interconexión biológica

La principal estrategia para aumentar la seguridad y la supervivencia de la vida ha sido hacerla más diversa, cambiante y moldeable. La alta diversidad e interconexiones en la naturaleza tienen un correlato en el plano social: la vida conjunta de muchas personas diversas y con muchas redes de intercambio y comunicación entre ellas como salvaguarda de la variedad cultural.

*Tener una "velocidad de vida" acoplada a los ciclos naturales

Muchos de los problemas ambientales que se están produciendo tienen más que ver con la velocidad a la que se están efectuando los cambios, que con los cambios en sí mismos. En este sentido hay que volver a acompasar nuestros ritmos con los del planeta. Esto se traduce, por ejemplo, en olvidar los trenes de alta velocidad y los tomates en invierno.

*Actuar desde lo colectivo

En la naturaleza, para su evolución, ha sido mucho más importante la cooperación que la competencia. No somos seres independientes, sino profundamente interdependientes. La actuación desde lo colectivo se transpone en la vida social como una gestión democrática de las comunidades y sociedades.

*Incertidumbre insalvable

No solo vivimos en un planeta de recursos limitados, sino que el ser humano también lo es. No somos omniscientes ni omnipotentes. Es imposible que no cometamos errores. Desde esta perspectiva surge otro principio rector que sería el de precaución, que postula que no se deben llevar a cabo acciones de las que no se tienen claras las consecuencias, como generar residuos radiactivos que seguirán emitiendo durante miles de años o liberar transgénicos sin saber que consecuencias tendrán para el entorno.

Fuente: EcologistasEnAccion

Si quieres productos ecológicos, accede a nuestra EcoTienda Online.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...