Acceder

Empresa chilena transforma las plantas acuáticas en combustible renovable

 

Una innovadora tecnología puesta en marcha por una empresa de Chile convertirá las plantas acuáticas que colorean de verde algunas lagunas, ríos y barrizales en combustible renovable y en alimento para cerdos, aves y peces.

Una innovadora tecnología puesta en marcha por una empresa de Chile convertirá las plantas acuáticas que colorean de verde algunas lagunas, ríos y barrizales en combustible renovable y en alimento para cerdos, aves y peces. Ante la caída de las reservas de combustibles fósiles debido al aumento de la demanda por parte de potencias emergentes como China, India y algunos países de latinoamérica, la exploración de fórmulas alternativas para obtener crudo ha captado la atención del sector de las energías renovables.

El grupo inversor AIQ adquirió en 2011 la patente de esta tecnología que comercializa la empresa estadounidense Petroalgae y, a finales de este año, prevé empezar a producir de forma masiva estas plantas acuáticas.

Combustible y proteínas

Este es el caso de Petroalgae que, tras estudiar las propiedades de un elemento tan común como las pequeñas plantas que crecen en las aguas estancadas de las lagunas o los ríos, concluyó que, al deshidratar estas partículas, se puede obtener crudo refinado y al tiempo proteínas para el consumo animal.

El vicepresidente de Petroalgae en Latinoamérica, Jorge Abukhalil, explicó que la peculiaridad de este sistema reside en que, a diferencia de otras tecnologías mucho más sofisticadas, el cultivo de estos microorganismos tiene un coste económico reducido.

Piscinas "biorreactivas"

"No necesitamos una especie de alga que crezca en un hábitat determinado. Tan sólo buscar un terreno donde situar las piscinas biorreactivas para reproducir masivamente los microorganismos y una máquina que deshidrate las plantas acuáticas", asegura el responsable de esta multinacional, que ya ha implantado este sistema en países como Tailandia, Surinam y Ecuador.

Y es que tal y como explica Abukhalil, el sistema de reproducción de estás plantas es bien simple: se recogen muestras en cualquier laguna o río, se trasladan a una piscina biorreactora llena de agua y se espera que, en un periodo de entre 24 y 48 horas, se reproduzcan.

"Una vez la piscina está llena de microorganismos verdes ya se puede extraer el producto e iniciar el proceso de deshidratación a partir del cual se puede obtener la proteína que puede servir para el consumo animal o bien para crear crudo renovable", puntualiza.

Además, estos microorganismos son capaces de consumir entre 100 y 120 toneladas de dióxido de carbono por hectárea cultivada, por lo que, según el responsable de la empresa, se trata de un sistema de producción "medioambientalmente sostenible". "Hemos calculado que con un cultivo de 500 hectáreas se pueden producir anualmente entre 100.000 y 150.000 barriles de crudo", agrega Abukhalil.

Así, ante la potencialidad de esta tecnología, el grupo AIQ adquirió el pasado año la licencia y a finales de 2012 tiene previsto terminar la construcción de una planta de producción en Chile"Ahora estamos buscando un terreno de 500 hectáreas donde poder construir las piscinas", específica Andrés de Carcer, el inversor responsable de implantar este sistema en el país andino.

En cuanto a los clientes potenciales, De Carcer matiza que, por el momento, pretenden especializarse en la producción de proteínas para el consumo animal, aunque no descarta que, cuando el proyecto esté en marcha, puedan comercializarlo a la industria petrolera.

Por ahora ya se ha construido una pequeña planta de producción en las afueras de Santiago, donde se ha comprobado la eficiencia de la tecnología antes de empezar la producción de la planta acuática a gran escala.

Fuente: EFEverde

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...