Acceder

España en segunda posición en energía eólica

  

España se mantuvo, tras Alemania, como el segundo país en producción y consumo de energía eólica de la Unión Europea (UE) en 2011, pese a la desaceleración sufrida por el sector en el país, según los datos publicados por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA, según sus siglas en inglés).

La eólica en España alcanzó una capacidad de 21.674 megavatios (MW) de potencia instalada en 2011 al sumar 1.050 MW nuevos a lo largo del año (un 11% del total añadido en este año a nivel europeo), un crecimiento menor al registrado en 2010 en el que se ganaron 1.463 MW.

Con estos datos, España continúa siendo un país líder entre los Veintisiete, solo por detrás de Alemania (29.060 MW en 2011) y muy por delante de Francia (6.800 MW), Italia (6.747 MW), Reino Unido (6.540 MW) y Portugal (4.083 MW).

"Pese a la crisis económica que afecta a Europa, la industria del viento todavía está instalando sólidos niveles de capacidad nueva", destacó en una nota de prensa el director de la EWEA, Justin Wilkes, quien llamó a los gobiernos europeos a mantener políticas estables de apoyo a las renovables.

En 2011, la eólica registró un crecimiento menor en doce países respecto al año anterior (Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Polonia).

En cambio, el desarrollo del sector en los once Estados miembros restantes (Austria, Estonia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal, Rumanía, Suecia y Reino Unido) permitió que la eólica terminase el ejercicio en números verdes a nivel de la UE.

Los tres países con menor presencia de la eólica en su territorio (Malta y Eslovenia con 0 MW y Eslovaquia con 3 MW) se mantuvieron sin cambios.

La eólica supuso el 21% de la nueva capacidad energética instalada en la Unión Europea (UE) en 2011, con 9.616 MW nuevos hasta alcanzar los 93,957 MW en total; con estas cifras, la eólica se situó como el tercer sector energético en crecimiento (un 21,4%) por detrás de la solar (46,7%) y el gas (21,6%).

Las energías renovables acapararon el 71,3% de las nuevas instalaciones puestas en marcha en la UE en 2011, año en el que se batió el récord de capacidad.

La Asociación Europea de Energía Eólica calcula que con la capacidad instalada a final de año, se puede alcanzar una producción de energía de 204 Teravatios/hora, lo que supone el 6,3% del total de la energía consumida en la Unión Europea.

Dinamarca se mantiene como el país europeo donde más energía de la consumida proviene del sector eólico (casi un 26%), seguido por España (15,9%), Portugal (15,6%), Irlanda (12%) y Alemania (10,6%).

Por otra parte, la EWEA lamenta que en 2011 se hayan puesto en marcha más instalaciones para producir carbón de las que se han desmantelado, lo que a juicio de la asociación muestra la "urgente necesidad" de establecer un objetivo más ambicioso en el recorte de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Actualmente, la normativa europea obliga a los Veintisiete a disminuir sus emisiones para 2020 de CO2 en un 20% respecto a los niveles de 1990.

Bruselas ha admitido en numerosas ocasiones la viabilidad de elevar este límite hasta un 30% como demandan voces del sector de las renovables -incluida la EWEA- y organizaciones ecologistas, pero lo condiciona a lograr un compromiso internacional en este sentido.

Fuente:  EFEverde

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...