Acceder

Os mostramos cómo es la energía solar térmica

 

central solar termica

Las centrales termo-solares funcionan, básicamente igual que las nucleares o las de carbón, a través de vapor que acciona una turbina. La diferencia principal, es que el vapor no se genera quemando un combustible (uranio, carbón etc) sino a partir de la energía procedente del sol.

Ya existen varias plantas termo-solares, algunas de estas instalaciones son del tipo cilindro-parabólica, donde los espejos parabólicos (con un área igual a 210 campos de futbol) concentran el calor y lo transmiten a un fluido de transferencia térmica (un aceite especial). El fluido entra en los intercambiadores de calor, a una temperatura de 400 grados, convirtiendo el calor en vapor y accionando la turbina.

Los científicos están intentando mejorar la eficiencia de las tecnologías solares para conseguir que la energía solar sea más competitiva. Una mejora prometedora es producir el vapor directamente en los tubos ubicados en el foco de los espejos parabólicos, dejando obsoleto el líquido transmisor y los intercambiadores. Así se pasaría de una temperatura de 400 grados (con los líquidos intercambiadores), a más de 500 grados (con la vaporización directa). Una vez solucionados los problemas de presión, se espera una mejora de coste-eficiencia de las instalaciones cilindro-parabólicas de un 10-20%.

Otra innovación son las torres solares. En estas instalaciones los espejos focalizan los rayos de sol en la parte alta de la torre, que puede tener hasta 150 metros de altura. La focalización consigue temperaturas de 1000 grados.

Actualmente, un Kwh de electricidad termo-solar cuesta aproximadamente 15 céntimos, de los que un 20% corresponden a costes variables. Por ello, una vez amortizados los costes de inversión, la solar-térmica representa una fuente de electricidad barata, y la experiencia con las primeras instalaciones solares confirman que la vida útil es larga (se estima en 40 años). Por tanto, para activar las inversiones en la energía solar-térmica es preciso alinear los incentivos a corto/medio y largo plazo, siendo fundamental la previsibilidad y fiabilidad de las condiciones económico-financieras para toda la vida útil. Los programas de subvención (sobre todo las tarifas fijas) pueden ser un mecanismo que resuelva estos problemas.

Fuente: Economics for energy

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...