Acceder

Innovación en las fuentes de energía renovables

Estas turbinas eólicas colocadas en los viaductos de España conseguirán una cantidad importante de energía y reducirán la emisión de CO2

Si incorporamos turbinas eólicas a los puentes más grandes de la red de carreteras del estado, estos pueden convertirse en productores de electricidad.

Estos cálculos los han confirmado unos ingenieros europeos que han utilizado un viaducto de las Islas Canarias como referencia. Esta nueva idea se puede aplicar en todo tipo de espacios masificados que contengan infraestructuras o en zonas naturales donde la construcción de nuevas instalaciones se encuentra limitada.

El viaducto que ha servido como modelo para el equipo de científicos compuesto por españoles y británicos es el  Barranco del Juncal, en Gran Canaria, con este puente comprobaron si el viento que se forma entre los pilares de estas infraestructuras podría mover aerogeneradores, y de este modo producir energía.

La investigación se ha basado en simulaciones y modelajes por ordenador, realizados por el ingeniero Óscar Soto y otros compañeros de la Universidad de Kingston (UK). El equipo ha decidido representar los diferentes tipos de turbinas con discos porosos para determinar la resistencia al aire y tomar diferentes muestras para las configuraciones.

"Lo más natural es pensar que, cuanto más espacio coja el rotor, más potencia extraerá. Pero hemos comprobado que, usando turbinas pequeñas, la combinación potencia por metro cuadrado es más elevada", comenta Soto, el cual argumenta que sería mucho más viable configurar dos turbinas iguales en los viaductos "porque conseguimos un mayor equilibrio, eléctrico y estructural, y por lo tanto tiene un costo económico mucho menor”.

Si sólo tenemos en consideración la potencia que se produce, la mejor solución es instalar dos rotores con tamaños diferentes, llegando así a una mayor superficie; otra opción sería una matriz de 24 hélices pequeñas, debido a su potencia juntas y su peso ligero; pero si nos basamos en su viabilidad, la mejor opción de todas es la de dos rotores completamente iguales y de un tamaño regular.

Los datos extraídos aseguran que, dependiendo del viaducto, existen unas posibilidades energéticas y un potencial eólico u otro. El utilizado para esta muestra, el Juncal, ronda una potencia de 0,25 MW por turbina, la gama de aerogeneradores de potencia media.  

"Se trata del consumo medio de entre 400 ó 500 viviendas", afirma Soto, y además añade: "Este tipo de instalación evitaría emitir unas 140 toneladas de CO2 al año, cantidad que iguala la labor depurativa que ejercen 7.200 árboles".

Esta investigación la ha promovido la empresa canaria ZECSA, y han participado del proyecto investigadores de la Universidad de Vigo, encargados de analizar las conexiones eléctricas; e investigadores de la Universidad de Las Palmas, que han llevado a cabo el proceso de integración  en las energías renovables.

El estudio ha sido publicado en la revista Renewable and Sustainable Energy Reviews enmarcado en la iniciativa de aprovechamiento de infraestructuras públicas para impulsar las energías renovables (PAINPER).

Fuente: agenciasinc.es
Fotografía: blogs.lainformacion.com

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...