Menos contaminación en el despegue y aterrizaje de los aviones
El impacto ambiental de los aviones se verá reducido, gracias a un sistema eléctrico ecológico para el tiempo de rodadura de los aeroplanos (EGTS), según ha anunciado la aerolínea europea Easyjet. La rodadura, que hace referencia al despegue y aterrizaje, es la operación más contaminante, debido a la elevada frecuencia y a las cortas distancias de la misma. Además, alrededor de un 4% del total del combustible consumido anualmente se usa durante el tiempo de rodadura, que supone una media de 20 minutos por vuelo y es lo equivalente a más de 5,5 millones de kilómetros al año.
La aerolínea europea Easyjet, en colaboración con Honeywell y Safrán, será pionera en dar soporte a las operaciones en prueba de este innovador sistema que se llevará a cabo a principios de 2013. El desarrollo y las pruebas ayudarán a definir los puntos en los que se puede ahorrar energía y también para cuantificar otros beneficios. Easyjet ayudará a aplicar este sistema a los aviones de las demás aerolíneas, según ha informado la compañía.
Según Ian Davis, jefe de Ingeniería y Mantenimiento de Easyjet, "la aerolínea siempre busca formas innovadoras para reducir los efectos contaminantes en el medio ambiente".
Un sistema de combustible eléctrico y ecológico (EGTS)
Las EGTS permiten que los aviones hagan escalas sin necesitar el uso de sus motores gracias a la Unidad Auxiliar de Fuerza (APU), un generador de fuerza motora en las principales ruedas.
Las ruedas de cada avión están equipadas con un accionador electromecánico que las activa, de manera que la fuerza eléctrica da al piloto un total control de velocidad, dirección y frenado del avión en sus operaciones en tierra.
Easyjet asegura que "este sistema reduciría, si no eliminaría del todo, la necesidad de remolcar los aviones para maniobrarlos".
Fuente: EFEverde