Acceder

Según UNESCO y UNICEF, seguir con las mismas políticas educativas no contribuye a la educación primaria y secundaria universal

Millones de niños están escluidos de la educación

El instituto de Estadística de UNESCO y UNICEF han presentado un informe en el que afirman que unos 63 millones de adolescentes, cuyas edades comprenden entre 12 y 15 años, no ejercen el derecho a la educación.

Este informe se ha presentado en el Foro Mundial de Educación y se denomina Conclusiones de la Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela.

El informe señala que uno de cada cinco chavales adolescentes se encuentra en situación de exclusión educativa. En los niños de primaria la estadística es de uno de cada once. Por lo tanto, los adolescentes cuentan con el doble de probabilidades de ser alejados de la educación que los niños más pequeños.

El estudio expresa que, según van creciendo los niños, también hay más posibilidades de que abandonen los estudios.

La comunidad internacional se fijó la meta de la Educación para Todos en 2015, la realidad es bien distinta: 121 millones de adolescentes y niños no han podido comenzar a estudiar o han abandonado la escuela, y es que desde el 2007 no se ha progresado a este respecto.

¿Pero quiénes son los niños más vulnerables? Evidentemente los que viven en lugares con conflictos, los niños rechazados por la sociedad por su género, etnia, o los niños discapacitados.

El estudio afirma que hay una preocupación creciente porque los avances que se han logrado se vean debilitados debido al cambio en los recursos y políticas.

Para Irina Bokova, Directora General de UNESCO, las soluciones aplicadas hasta ahora (mayor número de aulas, profesores, libros de texto) son insufientes. La solución para llevar a los niños y familias desplazadas a la educación puede ser la selección selectiva. Una estrategia que, aunque tenga su coste económico, se debe implantar para movilizar los recursos cuanto antes y garantizar la educación básica a los niños.

Si estos datos continúan aumentando, se calcula que 25 millones de niños nunca verán una escuela, 15 millones de ellos serán niñas. La Directora General de UNESCO cree que se necesita más compromiso por parte de los gobiernos mundiales con el fin de convertir la promesas en realidades, y en este camino se expresa el informe, que recoge la guía para eliminar los problemas causantes de que los niños no vayan a la escuela.

Y este compromiso a la que alude Irina Bokova se basa en tres aspectos: mejorar la calidad del proceso educativo, conseguir que los niños permanezcan en la escuela hasta la educación secundaria y que aumente el número de ellos en educación primaria. Para que el éxito de la inversión en educación sea pleno, tiene que conseguirse las tres prioridades, no puede existir una sin la otra.

Los países con la tasa más alta de niños excluidos de la escuela son Liberia y Eritrea, con el 59% y 66% de niños que no asisten a educación secundaria, respectivamente. Pero estos porcentajes son mayores en muchos países cuando se habla de niños en educación secundaria, sobre todo en lo que respecta a las niñas.

En Nigeria, por ejemplo, mientras sólo el 5% de los niños ricos no van a la escuela, prácticamente dos tercios de los niños más pobres no acuden y, de ellos, probablemente el 90% jamás llegará a matricularse en una institución educativa.

Fotografía: © DVIDSHUB/flickr
Fuente: UNESCO

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...