Acceder

Las consecuencias de la crisis y la violencia de género en la infancia

influencia de la violencia de género en los niños

Paloma Carrión Martín es especialista en Psicología Clínica aplicada a la infancia y adolescencia, actualmente desarrolla su labor en el Centro de Salud Mental de Majadahonda, Madrid.

A lo largo de su dilatada carrera como profesional de la psicología, por su consulta han pasado infinidad de niños con problemas mentales de todo tipo. GeneracionNatura.org ha querido charlar con la Psicóloga Paloma Carrión para que nos dé su visión sobre la salud psicológica de los niños actuales.

¿Con qué problemas más frecuentes vienen los niños a su consulta?

El motivo más frecuente que nos derivan los pediatras son los trastornos de conducta: el descontrol, la no capacidad de espera, la no tolerancia a la frustración…

¿Cuáles suelen ser la causas más comunes de estos trastornos?

Quizás las causas hay que buscarlas en los primeros tiempos de la infancia. Por distintas razones, no ha habido el suficiente acople entre las necesidades del niño y la disponibilidad de sus padres para satisfacerlas. Deberían de coincidir, y muchas veces por las prisas, por los excesivos trabajos, agobios… los padres no pueden percibir las necesidades que tienen los niños en los distintos momentos. Si no las pueden percibir, difícilmente las pueden satisfacer.

Estamos pasando una grave crisis económica que afecta a multitud de familias. ¿Cómo lo están viviendo los niños en un entorno familiar con problemas económicos?

Los problemas económicos son una situación de estrés impresionante. Imagínese el estrés de unos padres sin trabajo, están más irritables, más ansiosos, más fácilmente sufren descontrol de impulsos, y los niños dependen de ellos.

Y el resultado puede ser tolerar menos las frustraciones, encerrarse en sí mismos o los trastornos de conducta sujetos a unos impulsos exagerados para la capacidad mental del niño, que tiene una capacidad mental limitada, pero que está recibiendo cantidad de estímulos negativos del exterior, no los puede contener y se desbordan al exterior en forma de explosiva.

Por su consulta pasan también los padres, ¿qué consecuencia tiene sobre ellos al ver a sus hijos afectados por el problema ?

Lo primero que tengo que decir es quitarme el sombrero delante de los padres que reconocen que su hijo tiene un problema. Que hay muchísimos padres que no lo reconocen.

Ya hay un proceso de elaboración cuando los padres piden cita, y cuando acuden y dicen: “Mire lo que tenemos y no sabemos cómo ayudar a mi hijo”.  Eso me inspira un respeto impresionante. Y Luego, los padres que ven afectados a sus hijos y se sienten incapaces de modificar el anclaje que hay entre padres e hijos, tienen una frustración grandísima.

Y es como un círculo vicioso: los padres frustrados no pueden ayudar a sus hijos y, a su vez, los hijos que reciben frustración de los padres no se pueden controlar.

¿Y cómo podemos dar una salida a ese círculo?

Con las consultas, acudiendo a salud mental, tratar de comprender bien la situación de los padres. Hay unos tratamientos bajo el nombre de intervención familiar que pueden dar buenos resultados. Intervención familiar con los padres y los hijos.

Usted tiene una larga trayectoria como psicóloga ¿ha vivido anteriormente una situación parecida a la de ahora?

Antes no teníamos tanta demanda. También es cierto que ha aumentado la población de la zona que nosotros atendemos, nos sentimos francamente desbordados. Antes atendíamos a los niños cada dos semanas, ahora es cada mes o cada cinco semanas. Nosotros también nos sentimos muy frustrados por ello.
 
Hombre, cuando las cosas van bien, también nos sentimos muy satisfechos, pero también nos sentimos muy frustrados cuando no podemos ser útiles. Una demanda tan intensa como ahora yo no la recuerdo, aunque los motivos de consulta son, más o menos, son los mismos.

Si el exterior tiene muchas carencias, los niños y las familias están más afectados. Si hay unos estímulos muy negativos como ahora, por muy construidos que estén los padres y los niños, siempre les puede afectar de alguna manera. Luego ya depende de la sensibilidad del grupo familiar, o de los niños, o de los padres, o de los padres y los niños.

Los estímulos del ambiente afectan a cómo se ha construido la persona, con qué mecanismos de defensa cuentan, que a veces son muy pocos. Cuántos más mecanismo de defensa podamos utilizar será mucho más favorable, pues a veces sólo se utiliza la negación, “no” “no” “no pasa nada”. Le negación es un mecanismo de defensa que necesita mucha energía psíquica, entonces queda poca energía para otros aspectos de la personalidad.

O la proyección: “No es culpa mía, es culpa del otro”. Aquí hay pocas posibilidades de modificación, cuando tú no reconoces que tienes algo que ver en lo que te pasa. Lo que sucede es que los niños están mucho más influenciados por el ambiente familiar porque dependen de los adultos. Los niños son más vulnerables porque dependen de los adultos.   

La violencia de género es otra de los graves problemas que se dan en el entorno familiar, ¿cómo afecta ese problema a los niños que ven cómo su madre es agredida?

Afecta mucho. Nosotros, en la Comunidad de Madrid, hemos dado cursos sobre la afectación de los niños, de los niños afectados por la violencia de género, y les afecta de manera muy importante.

Un ambiente de violencia merma la seguridad en sí mismos, porque son lo padres de los que dependes los que se están peleando, y entonces la inseguridad y el miedo es impresionante.

Niños que bajan el rendimiento escolar cuando hay violencia en la casa, niños en los que se les para el crecimiento físico, las embarazadas que sufren violencia de género sus niños también nacen más pequeños.

¿A los niños se les para el crecimiento? Parece algo increíble.

Los niños que sufren violencia de género se les para el crecimiento, está demostrado por los pediatras. Después, cuando hay violencia de género, y visitan al pediatra y ve que está creciendo pregunta “¿pero qué ha pasado?” La respuesta es que el padre se ha ido de casa.

Más tarde, se ha vuelto a parar el crecimiento, ¿qué ha pasado?, pues que ha vuelto el padre. Es llamativo, se ve a nivel orgánico, en el crecimiento físico.
Niños con 3, 4 y 5 años que se les detiene el crecimiento. A más hormona del estrés (cortisol), menor hormona del crecimiento.

Toda la energía de los niños que sufren violencia de género se pierde en  defenderse, para sufrir menos. Porque muchas veces se encierran en su habitación, pero oyen los gritos, quieren proteger a su madre, o tienen mucho miedo de su padre… todos estos recursos que tiene que tener a disposición como mecanismos de defensa son recursos que les falta para la organización mental, intelectual o cognitiva.

¿Al padre cómo le ven, como un monstruo?

Es un conflicto muy grande, porque puede ser que sean padres suficientemente buenos con ellos, que sean cariñosos, luego hay otros que no, que son violentos con la madre y con los niños, pero los padres que son suficientemente buenos con los niños, los niños tienen un conflicto.

Y veces les crean un conflicto de fidelidades: “Si estoy contento con papá, a lo mejor estoy perjudicando a mamá” “Si estoy contento con mamá, a ver si estoy perjudicando a papá”

Es una afectación impresionante. Ahora ya se considera a los niños víctimas igual que la madre, aunque no sufran la violencia directamente. Antes no se consideraban así ni siquiera por los profesionales de la salud pública. Son víctimas porque están sufriendo la violencia que ejerce un adulto sobre el otro, además de ser las dos personas que le deben proteger.

¿En qué medida la imagen de la violencia les puede influir en su futuro?

No siempre es así, evidentemente, pero los adolescentes que han vivido violencia de género en su niñez buscan relacionarse con gente marginal, se identifican con la figura violenta, siendo violentos se creen más fuertes, hace que te tengan respeto. Piensan que el respeto se ha de ganar con violencia.
El indicador más fiable para ser maltratador en la edad adulta, es haber vivido en una familia donde se ejercía la violencia de género.

Cada vez hay más jovencitas que sufren violencia de género, que parece incomprensible, pero es así. Jovencitas de 13 y 14 años que las pegan sus novios. Con toda la publicidad e información que está saliendo en los medios de comunicación, es difícil aceptar que haya jóvenes que toleran la violencia de género.

Aquí hay un error en la construcción de la personalidad: “Si me grita, me maltrata, me somete, es que me quiere más”. Suelen ser jovencitas muy carenciadas, que les ha faltado mucho apoyo, contención y cariño por parte de sus padres. Son personas que han vivido en un entorno en el que se piensa que el control y el dominio es la mejor medida para demostrar el cariño.

Desgraciadamente, está subiendo el número de jovencitas que toleran los maltratos y abusos por parte de su novio. Es un hecho llamativo.

¿Cree usted que vivimos en una sociedad desarrollada pero cada vez hay peor salud mental, tenemos más problemas psicológicos?

Tampoco creo eso. Lo que ocurre es que ahora todos estos problemas se están dando a conocer. Niños maltratados ha habido siempre, mujeres también, el paro también, bueno, ahora es un disparate tremendo lo del paro, pero problemas psicológicos siempre han estado ahí. Lo que ocurre es que ahora se atiende, se escucha, se nombra … No creo que haya más que antes. Y qué bien que ahora se da a conocer.

Para terminar, la Psicóloga Paloma Carrión nos relata una anécdota ocurrida recientemente, justo cuando está pasando las últimas semanas como profesional en activo antes de su jubilación.

Ahora que me estoy despidiendo, algunos niños se ponen muy tristes. Yo también.

Había uno que no quería entrar. Finalmente le convence su madre y entra. “Es que no quería venir, ya sabía que es el último día, no quería venir”. Hablamos un poco, y al final se despide: “Bueno, vale, pero la persona que venga se tiene que parecer a ti”.

Me dejó emocionada. Es una forma de poner palabras a un sentimiento doloroso. Es un suceso muy entrañable para mí.  

Paloma Carrión Martín es Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica en el Centro de Salud Mental de Majadahonda. Desde 1983 pertenece a SEPYPNA (Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente). Forma parte del cuadro de profesores que imparte clases en el Máster sobre Psicopatología y Psicoterapia del niño y del adolescente, ofrecido por SEPYPNA. Ha terminado la formación del Instituto de Psicoanálisis de La Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM).

Entrevista realizada por el Equipo de GeneracionNatura.org

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Creaciones MollNombre: Creaciones MollDescripción: Creaciones Moll es una empresa dedicada al diseño y fabricación de piezas exclusivas de mobiliario en mármol alta gama desde 1987. Siempre a la vanguardia de la técnica para poder ejecutar nuevos modelos, en Creaciones Moll se selecciona la mejor materia prima, investigan con nuevos materiales y logran crear piezas cargadas de sentimiento ...Dirección: C/Álamo, 126. P.I. Nicomedes GarcíaCiudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Creaciones MollNombre: Creaciones MollDescripción: Creaciones Moll es una empresa dedicada al diseño y fabricación de piezas exclusivas de mobiliario en mármol alta gama desde 1987. Siempre a la vanguardia de la técnica para poder ejecutar nuevos modelos, en Creaciones Moll se selecciona la mejor materia prima, investigan con nuevos materiales y logran crear piezas cargadas de sentimiento ...Dirección: C/Álamo, 126. P.I. Nicomedes GarcíaCiudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...