Se abre la primera escuela de ciencia para niños
Esta escuela de ciencia para los niños está dedicada a formentar la curiosidad de los más pequeños por la ciencia y estimular su talento innovador.
Se trata de La Escuela de Ciencia de Science Fantasy, creada en Valencia, y pretende fomentar la curiosidad de los jóvenes y más pequeños y potenciar su talento personal a través de la tecnología, la robótica, la química, videojuegos y biología.
Según sus creadores, "propone una metodología de enseñanza totalmente personalizada, lo que facilita que cada persona adquiera conocimientos de acuerdo con su ritmo y forma de aprendizaje".
Su enseñanza está basada en la experimentación directa, motivo por el que no cuenta ni con profesores ni con educadores, sino con son guías los que acompañan al alumno para que alcance sus objetivos. Se pretenden que los alumnos experimenten en primera persona. Para ello, este centro dispone de más de 700 metros cuadrados de instalaciones en las que los alumnos "aprenden haciendo y equivocándose".
El proyecto arranca con amplio abanico de actividades, y van desde cursos temáticos de diversas áreas de ciencia, hasta talleres de experimentos, pasando por espectáculos de teatro científico con experimentos en directo.
Su metodología de enseñanza se adapta a todas las edades: cursos para los más pequeños (robótica, video-juegos, tecnología...) o talleres donde toda la familia participa para realizar en equipo un experimento.
"Cuando el aprendizaje surge de hacer y construir las cosas con las propias manos y de experimentar en primera persona, se potencia el desarrollo intelectual y se da rienda suelta a la creatividad y el talento", comenta Raquel Ibáñez, doctora en biología molecular y biotecnología y fundadora de Science Fantasy.
Science Fantasy fue uno de los proyectos seleccionados por el Proyecto Lanzadera, impulsado por el empresario valenciano Juan Roig, iniciativa cuyo objetivo prioritario es ayudar a desarrollar y poner en valor proyectos de liderazgo emprendedor. Para ello, Lanzadera realiza una convocatoria anual para seleccionar a las personas que dispongan de un proyecto empresarial innovador, ofreciéndoles los recursos formativos, económicos y estructurales necesarios para convertir sus sueños y potenciales proyectos en una realidad productiva.
Con La Escuela de Ciencia también se pretende motivar aptitudes como la concentración, la precisión y el pensamiento lógico, "lo que permite que los alumnos sean capaces de entender mejor el mundo que les rodea y de pensar y actuar por sí mismos", apunta su fundadora, Raquel Ibáñez.
Fuente: Levante El Mercantil Valenciano levante-emv.com
{youtube}XKYCVkgLMeM{/youtube}