Consenso entre los grupos políticos de Aragón para firmar un pacto por la infancia
Impulsar y desarrollar políticas por la población infantil ha sido el objetivo de los grupos políticos que forma la Comunidad Autónoma de Aragón a la hora de la firma del Pacto por la Infancia.
Con ello, se prende que sea un instrumento eficaz para implementar políticas de infancia a través de medidas concretas como la elaboración de planes de ayuda para los niños, y la creación de órganos de participación infantil permanentes.
El Pacto por la Infancia también busca que forme parte de las prioridades de la agenda política y social a nivel local y autonómico de Aragón.
Para monitorizar las acciones que se llevarán en beneficio de los más pequeños se creará una Comisión de seguimiento que se reunirá anualmente, de esta forma se pretende analizar y hacer públicas las metas alcanzadas, garantizando la promoción y protección del bienestar de la infancia en la comunidad aragonesa.
La iniciativa ha sido propuesta por UNICEF Comité de Aragón, y también se hará cargo de la coordinación de las iniciativas. Este Pacto, que supone un paso más en beneficio del Desarrollo Sostenible, ha sido firmado por los principales partidos políticos de la región (PP, PSOE, Partido Aragonés, Chunta Aragonesista, IU Aragón), y, en el acto de la firma, estuvieron también presentes representantes de de UNICEF Comité Español y Aragón, quienes expresaron la importancia de la existencia de un compromiso político a favor de la infancia en Aragón.
Con el acto de la Firma del Pacto por la Infancia, los firmantes asumen el compromiso de proteger y garantizar los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta Convención fue aprobada por La Asamblea General de Naciones Unidas en 1989 y es un instrumento internacional que reconoce a los niños como Agentes sociales titulares activos de sus propios derechos.
Se trata de garantizar y proteger el derecho de los niños y niñas menores de 18 años para que tengan un nivel de vida adecuado, protegerlos ante situaciones de pobreza, indefensión jurídica, sin hogar, sin acceso a la educación, enfermedades prevenibles, abandono...
Fuente: UNICEF
Fotografía: @UNICEF Comité Español