¿Por qué los niños son capaces de manejar aparatos electrónicos en pocos minutos?
Muchas veces nos preguntamos cómo los niños son capaces de aprender a manejar aparatos electrónicos en cuestión de minutos mientras los adultos nos perdemos dentro de los manuales y especificaciones técnicas de los aparatos. Quizás haya una explicación.
Esta capacidad de los niños se debe a la flexibilidad, intuición y ausencia de ideas preconcebidas de los menores, esto es lo que ha demostrado una investigación de la Universidad de California-Berkeley,
El estudio ha sido publicado en la revista científica Cognition. Para realizar la prueba, participaron 106 niños de prescolar y 170 estudiantes universitarios cuyas habilidades cognitivas fueron puestas a prueba pidiéndoles que comprendieran cómo poner en marcha de un aparato que funcionaba de un modo inusual.
A unos y otros se les puso frente a una caja que se encendía y emitía música sólo cuando se colocaban sobre ella unas piezas de diferentes formas que los investigadores bautizaron como "blickets" (una palabra sin significado).
Los niños entendieron con mayor rapidez que combinando de forma inusual esos "blickets", podían hacer que la caja funcionara, mientras que los universitarios se quedaron atascados.
Los menores demostraron ser más listos en el experimento porque son mentalmente más flexibles y están menos influenciados que los adultos por las ideas preconcebidas sobre causa-efecto, según los científicos.
Los niños son perfectamente capaces de entender relaciones de causa-efecto aunque no lo hagan de forma consciente e incluso en ocasiones pueden ser mejores que los adultos a la hora aprender y explorar alternativas porque carecen de experiencia y de ideas preconcebidas.
En una entrevista de uno de los investigadores, Christopher Lucas, para BBC Mundo, el científico opina que los adultos parecen tener más expectativas sobre lo que debe y no debe suceder y eso hace que presten menos atención a las evidencias que se les presentan, tardando más
"Los adultos son menos flexibles, quieren hacer juicios que sean correctos y para eso se han de basar en la experiencia que han adquirido durante toda la vida. Así, por lo general, combinan esa experiencia con las pruebas que se les presentan". Comenta el científico.
Nuestra experiencia nos dice que un determinado fenómeno de causa-efecto es improbable o imposible, lo que hacemos es rechazar las evidencias que contradicen eso. "En cambio, los niños, como no tienen casi experiencia ni ideas preconcebidas, sí tienen en cuenta las evidencias que se les presentan. El niño, al ser más abierto de mente, aprenderá más y mejor", afirma Christopher Lucas.
Puedes ver parte de la prueba hecha con los niños en este vídeo:
{youtube}vMaCtapBduU{/youtube}
Fuente: BBC/Mundo
Fotografía: Livesciencie.com