Acceder

Hay zonas del planeta donde necesitarán millones de profesores de educación primaria

 

Hay zonas del planeta donde son necesarios unos 1,6 millones de profesores de educación primaria universal de aquí a 2015, y 3,3 millones hasta el 3030, según un estudio del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) publicado con motivo del Día Mundial de los Docentes.

África y los Estados Árabes son las regiones más afectadas por la escasez de docentes. Por ejemplo, en el instituto público Paynesville, en Monrovia (Liberia), tan sólo hay un profesor por cada 50 alumnos.

Además, deberían crearse 3,5 millones de plazas docentes más de aquí a 2015 en el primer ciclo de secundaria y 5,1 millones de aquí a 2030. Es la primera vez que las proyecciones del IEU se extienden hasta 2030 e incluyen datos sobre el primer ciclo de secundaria.

Y es que el 58% de todos los países del mundo presentan escasez de profesores y, aunque todas las regiones están afectadas por este problema, África subsahariana es la región en la que la situación es más preocupante, casi un tercio de los países con falta de profesores se encuentran en ese continente. Su causa se debe al crecimiento de la población en edad escolar en esos países. De hecho, de aquí a 2030 harán falta 2,1 millones de nuevos docentes en el África subsahariana, además de los 2,6 millones que habrá que sustituir porque se habrán jubilado.

Los Estados Árabes son la segunda región en la que harán falta más docentes de primaria. De aquí a 2030, la región vivirá una explosión de la población en edad escolar, con 9,5 millones de alumnos más. Para enfrentar este desafío, numerosos países árabes han aumentado las contrataciones de docentes en el transcurso del último decenio, lo que en principio permitirá estabilizar la situación de aquí a 2020. Para alcanzar la educación primaria universal, la región deberá crear 500.000 puestos docentes más de aquí a 2030 y sustituir a los 1,4 millones que abandonen la profesión.

Dentro de cada región, existen fuertes disparidades. Así, si persiste la tendencia actual, Etiopía podría tener profesores suficientes para atender a todos los niños de primaria en escolar de aquí a 2015. Lo mismo ocurre en Camerún, Namibia o Lesotho, y, en la región árabe, en Mauritania o Yemen.

Por el contrario, en países como Côte d’Ivoire, Eritrea, Malawi o Nigeria, la situación puede agravarse: si se confirma la tendencia actual, en 2030 precisarán más docentes de primaria que en la actualidad, algo que se explica por el aumento esperado del número de alumnos.

Paralelamente, en todo el mundo aumenta el alumnado en primer ciclo de secundaria, con una tasa de escolarización en este nivel que ha aumentado diez puntos porcentuales (del 72 al 82%) entre 1999 y 2011. Además, para un número de alumnos equivalente, la secundaria precisa más docentes que la primaria y con conocimientos específicos en una determinada materia.

Por sí sola, el África subsahariana suma un 46% de la escasez de docentes del primer ciclo de secundaria del mundo, ya que harán falta 1,6 millones de ellos de aquí a 2015 y 2,5 millones de aquí a 2030.

Sao Tomé y Príncipe es una excepción. Según las proyecciones del IEU, será el único país de la región con un número suficiente de docentes en el primer ciclo de secundaria de aquí a 2015. En cambio, países como Chad, Zambia o Ghana tendrán escasez de docentes incluso después de 2030.

Numerosos países han aumentado las contrataciones de profesores para hacer frente a esta situación en los últimos diez años . Si esta política resulta acertada y se confirman las tendencias, 42% de los 148 países que no tienen hoy suficientes profesores podrían tenerlos de aquí a 2015 y 80% de aquí a 2030.

Fuente: UNESCO
Fotografía: @World Bank - Shehzad Noorani

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...