Acceder

Innovación frente a la violencia contra los niños

 Innovación frente a la violencia infantil

"Podemos lograr cambios importantes enviando tweets", señala Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF que sostenía en alto una camiseta que llevaba grabado el hashtag  #ENDViolenceLas nuevas tecnologías pueden resultar claves para eliminar la violencia contra los más pequeños.

Esta frase fue dicha dentro de La Cumbre para el Bien Social, principal reunión de redes sociales que tiene lugar durante la Semana de las Naciones Unidas y acoge durante varios días a cientos de expertos en nuevos medios de comunicación, con ponencias de empresarios destacados, funcionarios gubernamentales y defensores de la causa del bien público y el desarrollo.

El tema de casi todos los coloquios de la cumbre fue la innovación y el bien social: ¿A dónde queremos llegar en 2030 y cómo pueden las herramientas digitales ayudarnos a lograrlo?

Hacer visible lo invisible

UNICEF participó en la conferencia Hacer Visible lo Invisible: Utilizar la Innovación para Eliminar la Violencia contra los Niños. Entre la audiencia que se encontraba en el edificio 92Y de Nueva York había blogueros, usuarios de Twitter y otros escritores de las redes sociales. Además, una gran audiencia mundial hizo seguimiento a las reuniones, los tweets y las actualizaciones en tiempo real.

El Director Ejecutivo, Anthony Lake, habló sobre la motivación que subyace a la nueva iniciativa de UNICEF que busca erradicar la violencia contra la niñez. “Pienso, y hablo por mí mismo, que es simplemente ira... Alrededor del mundo hay probablemente 150 millones de niñas que son víctimas de abuso sexual y de explotación. Y 70 millones de niños. Y más de 1 millón de niños y niñas son víctimas de la trata de personas”.

Dirigiéndose al autor y portavoz sobre temas de derechos humanos Ishmael Beah, sentado a su derecha, el señor Lake dijo: “Hay niños soldados...todo esto suscita nuestra ira”. El señor Beah fue reclutado por la fuerza a la edad de 13 años para participar en la guerra de su país, Sierra Leona, y ha sido Defensor de UNICEF para los Niños Afectados por la Guerra desde 2007.

“Pero las emociones no bastan”, recalcó el portavoz de UNICEF, “sentir indignación, pero no actuar, es adoptar una actitud afectada”, afirmó.

Agregó que, incluso más allá del objetivo de la iniciativa de impulsar a los gobiernos, las comunidades y las familias a erradicar la violencia contra la niñez, es preciso cambiar una cultura extendida por todo el mundo. “Una cultura que aprueba estas cosas; una cultura que dice: ‘No deseo hablar de esto porque es demasiado desmoralizador o, simplemente, demasiado censurable’”.

La época más difícil para ser niño

Haroon Mokhtarzada, que actuaba como moderador del panel de expertos y es director general y cofundador de Freewebs.com, preguntó al señor Beah sobre la violencia de la que fue víctima cuando niño y la violencia que observa en los Estados Unidos, donde vive actualmente.

“Hay casos de violencia que ya conoce el mundo entero; por ejemplo, el problema de los niños soldados. La gente sabe que esto existe, pero hay aspectos sobre los cuales nadie habla”, dijo el señor Beah. “Por ejemplo, muchísimas de las mujeres jóvenes que son forzadas a engrosar las filas de los niños soldados también son víctimas de abuso sexual y son mantenidas como prisioneras. Y si se fijan en los refugiados en otros países, advertirán que se violan sus derechos”.

Ishmael Beah agregó que, en cualquier parte del mundo, esta es la época más difícil para ser niño. “Hay demasiada violencia contra los niños”, dijo. “Son los miembros más vulnerables de la sociedad y nadie los está protegiendo. Esto tiene que acabar. De no ser así, estamos formando una generación que no tiene idea de lo que significa ser ético y moral debido a su experiencia”.

También participaron en las conversaciones el periodista y escritor Jimmie Briggs, que ha escrito ampliamente sobre el impacto de la guerra en los niños y sobre los niños vinculados a las fuerzas y los grupos armados; y Rebecca Chiao, cofundadora y directora de HarassMap, una cartografía social del hostigamiento sexual y la violencia en Egipto.

Fuente: UNICEF
Fotografía: ocspecialedattorney.com

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...