Acceder

La mayoría de los 57 millones de niños no escolarizados vive en países afectados por conflictos


Niños africanos en clase

El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, publicado por Save the Children y UNESCO, muestra la necesidad de actuar urgentemente para educar a los 28,5 millones de niños en edad de cursar la enseñanza primaria que no están escolarizados en las zonas en conflicto del mundo.

A pesar de que el número de niños no escolarizados ha disminuido, pasando de 60 millones en 2008 a 57 millones en 2011, sus beneficios no han llegado a los niños de países afectados por conflictos, que representan actualmente el 50% de los niños privados de educación, en comparación con 2008, cuando no superaban el 42%.

En el nuevo documento de políticas, titulado Los niños siguen luchando por ir a la escuela, se señala que el 44% de los 28,5 millones de niños afectados vive en el África Subsahariana, el 19% en el Asia Meridional y Occidental y el 14% en los Estados árabes. La inmensa mayoría (95%) vive en países de ingresos bajos y medianos bajos.

De estos porcentajes, las niñas son las más afectadas, y representan el 55% del total, dado que, a menudo, son víctimas de las violaciones y de otras formas de violencia sexual que son consustanciales a los conflictos armados.

Sobre esto, Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, señala: “En muchos de los países más pobres del mundo, los conflictos armados están destruyendo no sólo la infraestructura del sistema escolar, sino también los anhelos y las ambiciones de toda una generación de niños”.

En el informe también se muestra que la proporción de la ayuda humanitaria destinada a la educación ha disminuido de un 2% en 2009 a apenas un 1,4% en 2011. Y no solo se destina una proporción pequeña en conjunto, sino que también se recibe el porcentaje más pequeño de la ayuda humanitaria solicitada en comparación con el porcentaje recibido por cualquiera de los otros sectores. En 2010, de la suma solicitada para destinarla a la educación en las crisis humanitarias, solo se recibió algo más de una cuarta parte.

En opinión de Pauline Rose, directora del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, “la disminución de la ayuda humanitaria destinada a la educación es especialmente preocupante porque actualmente la necesidad de fondos es mayor de lo que ha sido nunca”. Y señaló que “hay más refugiados ahora de los que ha habido desde 1994; los niños representan la mitad de las personas que se han visto desplazadas por la fuerza. En ningún lugar es más dolorosamente visible que en Siria en estos momentos. Estas niñas y estos niños se enfrentan a una desorganización de su proceso de aprendizaje en una etapa fundamental y, como consecuencia de ello, al riesgo de una vida en situación de desventaja”.

Fuente: UNESCO

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...