Acceder

30 millones de niñas corren el riesgo de mutilación o ablación genital, según UNICEF

Ablación genital femenina

Más de 125 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a la mutilación del clítoris hoy en día. En la mayoría de los países donde se practica la mutilación o ablación genital femenina existe una fuerte oposición a ello, pero no es impedimento para que, según UNICEF, cerca de unos 30 millones de niñas corren el riesgo de serlo próximamente.

UNICEF ha publicado un informe mundial donde se recoge el estado actual de este problema. El informe, denominado, Mutilación/ablación genital femenina: Resumen estadístico y exploración de la dinámica del cambio es, a día de hoy, la más amplia recopilación de datos y análisis sobre la ablación y mutilación de los genitales femeninos.
 
Para ello, se han realizado encuestas en 29 países de África y Oriente Medio donde persiste la mutilación, y que demuestran que las niñas de hoy tienen menos probabilidades de sufrir esta práctica que hace 30 años, y que el apoyo a la mutilación está disminuyendo incluso en países donde su incidencia es casi universal, como son Egipto y Sudán.
 
El informe destaca que, aunque el nivel de apoyo se ha reducido, hay millones de niñas que siguen altamente expuestas a este riesgo. Se hace hincapié en la diferencia entre la opinión personal sobre la mutilación genital y el arraigado sentido de obligación social que favorece su continuación, agravada por la falta de una comunicación abierta sobre un tema tan sensible y privado como este.
 
“La mutilación genital femenina constituye una violación de los derechos de las niñas a la salud, el bienestar y la autodeterminación”, dijo Geeta Rao Gupta, Directora Ejecutiva Adjunta de UNICEF. “Este informe muestra de manera clara que las leyes por sí solas no bastan”. El desafío ahora consiste en lograr que niñas, mujeres, niños y hombres opinen sin temor y hagan saber que desean que se erradique esta perjudicial práctica”.
 
Según las encuestas, no solo las niñas y las mujeres están en contra de esta práctica: un número significativo de hombres y niños también se oponen a ella. En tres países – Chad, Guinea y Sierra Leona– incluso más hombres que mujeres desean que se ponga fin a la mutilación genital femenina.
 
En cuanto a las tendencias, el informe señala que en Kenia y la República Unida de Tanzania, las niñas entre los 15 y 19 años tienen tres veces menos probabilidades sufrir esta experiencia que sus madres. En Benín, Irak, Liberia, Nigeria y la República Centroafricana, la prevalencia ha bajado casi a la mitad entre las niñas adolescentes.
 
Si bien determinados grupos y países han abandonado casi totalmente la mutilación genital femenina, aún sigue siendo común en muchos otros, a pesar de los peligros que supone para las niñas. En países como Yibuti, Egipto, Guinea y Somalia, la mutilación sigue siendo casi universal: más de 9 de cada 10 niñas y mujeres entre los 15 y 49 años la han padecido. Tampoco se ha registrado una disminución perceptible en países como Chad, Gambia, Malí, Senegal, Sudán, o Yemen, donde también hay estudios sobre la elevada explotación infantil.
 
Se han creado leyes contra la mutilación genital femenina en la mayoría de los países donde se practica, pero se insta a tomar medidas que complementen esa legislación, como someter la práctica de la mutilación a un mayor escrutinio público, poniendo en tela de juicio la percepción errónea de que “todos los demás” la aprueban.
 
En el informe de UNICEF también se destaca el papel fundamental de las madres en este cambio social, reflejando que las hijas de madres con niveles educativos más altos corren un riesgo menor de ser víctimas de la ablación. Así mismo, el hecho de que la escolarización contribuye a que las niñas establezcan vínculos con otras personas que se oponen a la mutilación genital.
 
Los aspectos importantes para eliminar la mutilación genital femenina son trabajar con las tradiciones culturales locales, y no contra ellas, intentando modificar las actitudes individuales relacionadas con la mutilación genital. Las familias que abandonen esta práctica deben saber que no están solas, para generar así una reacción en cadena en más familias.
 
Presión sobre los grupos que siguen practicando la ablación, promover la eliminación total de la mutilación (sin defender modalidades menos drásticas como la circuncisión “simbólica”), y continuar recopilando información y datos útiles para orientar las políticas y los programas, son algunos de los esfuerzos esenciales necesarios para erradicar la mutilación genital femenina.

Fuente: UNICEF
Puedes descargar el informe: Mutilación/ablación genital femenina: Resumen estadístico y exploración de la dinámica del cambio.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Textil ZedesaNombre: Textil ZedesaDescripción:   “En 1920 nacía en España una pequeña empresa de moda íntima con el objetivo de fabricar ropa interior perfecta. Tras casi un siglo en el sector, ZD Zero Defects se ha convertido en una de las mejores firmas de ropa interior para hombre y mujer con una alta calidad y un alto cuidado de los detalles. Una de nuestras claves de éxito es cre ...Dirección: Calle Santa Marta 44Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Agua Kangen WaterNombre: Agua Kangen WaterDescripción: El Agua Kangen* es agua deliciosa creada por la inovadora tecnología de Enagic. No sólo estos aparatos filtran su agua de grifo, sino que también producen aguas ionizadas alcalinas y ácidas por electrólisis. Esta agua pueder ser utilizada para diferentes propósitos, tanto como para beber y cocinar, como para el cuidado de la belleza y ...Dirección: Paseo de la Floirda 19Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Jabón y cosmética artesanal Naturalmente MediterráneoNombre: Jabón y cosmética artesanal Naturalmente MediterráneoDescripción: Nuestra empresa se inició con la elaboración de productos de cosmética natural y jabones en la propia cocina de su creadora, Jennifer Young, experimentando con plantas e ingredientes naturales de la costa de Almería. De esta forma, se comenzó a investigar con distintos componentes y productos, siempre teniendo como meta los beneficio ...Dirección: Carretera Vera-Garrucha, 32BCiudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Textil ZedesaNombre: Textil ZedesaDescripción:   “En 1920 nacía en España una pequeña empresa de moda íntima con el objetivo de fabricar ropa interior perfecta. Tras casi un siglo en el sector, ZD Zero Defects se ha convertido en una de las mejores firmas de ropa interior para hombre y mujer con una alta calidad y un alto cuidado de los detalles. Una de nuestras claves de éxito es cre ...Dirección: Calle Santa Marta 44Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...