Proyecto de colaboración para los niños más desfavorecidos: Alimentar el cuerpo, alimentar la mente
La intención es mejorar el bienestar de los niños mediante programas de salud y nutrición en las escuelas, ampliar el acceso a los programas de cuidado y educación en la primera infancia, aumentar la tasa de matriculación escolar de las niñas y crear entornos escolares propicios para el aprendizaje. Está previsto que la colaboración comience en Haití, Mozambique, Níger y Pakistán.
Según la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, la educación, la salud y el bienestar son las bases de la resiliencia, es decir, la capacidad que tiene el ser humano de sobreponerse a los traumas y dolores emocionales, tema principal del pasado Foro Económico Mundial celebrado en Davos, en el que participaron más de 2.500 personas, entre ellas unos 50 jefes de estado y de gobierno.
Al pedir un “gran empujón” de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para cumplir los compromisos asumidos en 2.000, Irina Bokova subrayó que “para que se produzca un avance significativo, el acceso, la calidad y la equidad han de estar al mismo nivel", destacando la necesidad de crear sinergias entre la educación y la salud.
La Directora General de UNESCO afirmó que "el alivio de la pobreza, la reducción de las desigualdades y la protección de nuestro planeta deben ser el núcleo de una agenda para el desarrollo valiente y ambiciosa".
“El dinamismo con resiliencia, consiste en adaptarse a un entorno muy frágil e incierto y en tener capacidad de visión y actuar con valentía”. “Para lograrlo, las personas han de estar en condiciones de decidir y moldear su futuro. La educación dota a las personas y las comunidades del conocimiento y las aptitudes que necesitan para mejorar su vida. La cultura encierra el potencial de hacer que nuestras sociedades sean más resilientes y prósperas. La igualdad entre los hombres y las mujeres las hace más justas e integradoras. Es fundamental fortalecer los lazos entre la ciencia y las políticas para aprovechar la innovación y hacer frente a los desafíos, ya sean de índole ambiental, social o económica. Tenemos que unirnos en torno a los derechos fundamentales y las fuerzas impulsoras del desarrollo, en un espíritu de ciudadanía y colaboración mundial”. Comentó Irina Bokova.
Fuente: UNESCO