La felicidad ya tiene fórmula matemática
En Londres se ha desarrollado una ecuación matemática para predecir la felicidad de las personas. Hasta ahora son más de 18.000 personas las que se les ha predicho la felicidad y todo a través de una app móvil que usa una ecuación matemática desarrollada por investigadores del University College de Londres (UCL).
Todo comenzó con 26 personas que tomaban decisiones que afectaban a la pérdida o ganancia de dinero. Se les mantuvo monitorizados y pudieron ver su grado de felicidad a través de su actividad neuronal, gracias a las imágenes por resonancia magnética.
Estos datos sirvieron para crear la fórmula en la que la felicidad que uno valora se puede predecir en función de las recompensas recibidas y expectativas experimentadas. Esto se probó con satisfacción en 18.420 personas, que sólo tuvieron que contestar una pregunta ¿Qué me hace feliz? gracias a la app llamada The Great Brain Experiment. La conclusión es esta fórmula.
Según Manuel de León, director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), le parece un modelo correcto pero con una definición simplista de la felicidad. Quién asegura no saber cómo extender este concepto a unas medidas más realistas.
Los investigadores creen que esta ecuación puede ayudar a los médicos a comprender mejor algunos trastornos del estado de ánimo, ya que podrían observar las valoraciones personales en respuestas a pequeñas victorias o derrotas en una app. Además de su aplicación en la política, donde los gobiernos pueden incidir mejor en las medidas de bienestar.
Gracias al uso de las resonancias magnéticas funcionales se ha demostrado que tomar decisiones con resultados positivos tiene lugar en una parte del cerebro llamado cuerpo estriado. Aquí abundan las neuronas con dopamina, esto reafirma la conexión entre el neurotransmisor y la felicidad.
Fuente: agenciasinc.es
Fotografia: bbc.co.uk