Esta semana, vamos a ver cine español
Como dice María Novo, la finalidad del Desarrollo Sostenible es la felicidad de las personas. Y muchas veces, no hay mayor felicidad que ver una película acompañado de la gente que quieres, y con unas palomitas ecológicas mejor, o por lo menos que no estén modificadas genéticamente. Con motivo de la 28 gala de los premios Goya, desde Generación Natura, queremos apoyar al cine español, que no está pasando por su mejor época. Recordemos pues, una serie de películas que representan la calidad del cine de nuestro país.
¡Bienvenido Mister Marshall!
Don Pablo es el alcalde de un pequeño pueblo andaluz llamado Villar del Río. El alcalde recibe la noticia de que altos cargos del gobierno de los Estados Unidos van a visitar la región. Don Pablo convence a los ciudadanos de Villar del Río para que se disfracen, engalanen las calles y conviertan el pueblo en una fiesta. Además, contará con la actuación de la prestigiosa cantaora Carmen Vargas. ¡Hay que aprovechar la ocasión!
Los lunes al sol
La historia se ubica en el bar de Rico. En él se reúnen un grupo de amigos, conversan en las horas muertas y también comparten sus frustraciones por la crisis económica y esperanzas. En su calendario todos los días son festivos, pero en todos hay motivo para la desesperación. Esta es la historia de los que viven la vida en domingo, de los que pasan los lunes al sol.
Volver
Película de Almodóvar donde narra el viaje de Raimunda al pequeño pueblo de Alcanfor de las Infantas, donde su madre murió hace años. Huye de un marido y le acompaña su hija.En el pueblo, Raimunda se reencuentra con sus hermanas, que le hacen una terrible confesión: todas aseguran que la madre está viva.
Lucía y el sexo
Este drama con tintes de romanticismo nos traslada a Formentera, para contarnos las historia de Lucía, que intenta recuperarse de la pérdida de su novio. La protagonista se muda a la isla para curar el dolor de la pérdida de su pareja, de la que estaba profundamente enamorada. A través de flashbacks Lucía va recordadndo su relación y trata de resolver asuntos que quedaron pendientes.
Todo sobre mi madre
Manuela pierde a su único hijo el mismo día que el chico celebra su diecisiete cumpleaños. Destrozada por tan irreparable pérdida, huye del presente refugiándose en el pasado. Viaja hasta Barcelona de donde salió embarazada hace dieciocho años. Va en busca de Esteban, el padre de su hijo, quien nunca supo que Manuela había sido madre.
Lo imposible
Historia basada en hechos reales del tsunami de Tailandia, donde murieron más de 5.000 personas el 26 de diciembre de 2004. Maria, su esposo Henry y sus dos hijos estaban allí pasando las vacaciones de invierno. De repente, una gigantesca ola negra entró por la terraza del hotel y lo arrasó todo. Maria se queda sola ante el mar, lleno de cadáveres y restos de las viviendas, en busca de su familia.
Celda 211
Es el primer día de Juan como funcionario de prisiones de una cárcel sevillana. Mientras sus jefes le enseñan su nuevo lugar de trabajo, estalla un motín. Juan caerá inconsciente en la celda 211 y, cuando despierte, se dará cuenta de que sólo hay una forma de resistir el ataque de los presos: hacerse pasar por uno de ellos.
Vivir es fácil con los ojos cerrados
Para terminar, hacemos un homenaje al gran favorito de los premios Goya, el que ha conseguido 6 cabezones, entre ellos el gaardón a mejor película, mejor dirección y mejor actor principal con Javier Cámara. Antonio es un profesor que utiliza las canciones de The Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide viajar hasta allí para conocerle. En su ruta recoge a Juanjo, un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén, una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo.
Berta Baidez
Generación Natura