Consejos para aumentar los años de vida
La inmortalidad o la eterna juventud son cosas que siempre han torturado a las personas. No te garantizamos eso, pero si sigues estos consejos es probable que puedas aprovechar la vida unos cuantos años más, incluso llegar a los 100 años de vida, ahí es nada.
Es cierto que hay muchos factores que están en nuestro ADN desde que nacemos, por ejemplo las enfermedades hereditarias, o incluso tienen que ver con la manera en la que nos trataron cuando estábamos en dentro de nuestras madres, como los efectos que producen en el bebé el estrés de la madre durante el embarazo. Pero no debemos tomar esto como una escusa y hay que salir a la calle a hacer ejercicio y cuidarnos. Con estos consejos esperamos que vivas durante mucho más tiempo y de la manera mejor posible.
Una alimentación saludable: Es necesario tener una buena alimentación, y dependiendo de la edad, podemos variarla para que nos aporten esos nutrientes que más necesitamos, por ejemplo, a una edad adulta necesitaremos comer más antioxidante y fibras. También debemos evistar en la medida de lo posible las comidas basuras, pues aportan grasas que conlleva al aumento de peso. Además, pueden aumentar el nivel de colesterol y con él muchas complicaciones. En esta línea, debemos reducir la cantidad de sal que echamos en las comidas, también para evitar enfermedades tan importantes como la hipertensión.
Acabar con los excesos: El alcohol o los cigarrillos no son amigos de las vidas longevas, son causantes de enfermedades del hígado o del pulmón, respectivamente. A la vez que aumenta nuestra edad nos volvemos más intolerantes a estos, así que para mantener una vida sana es necesario eliminarlos o reducirlos lo máximo posible, nuestro cuerpo nos lo agradecerá.
Tener una vida sociable: La frase “quién tiene un amigo, tiene un tesoro” ya no sólo es por la felicidad que nos aportan. Estudios recientes han demostrados que tener amigos hace que vivas más años. Esto se debe a que suelen ser motivo para empezar un día con energía y muchas veces son los que consiguen que realices planes fuera de casa. Los rayos de sol contienen vitamina D, y salir de casa con un buen protector hará que disfrutes de estos. No descuides más este apartado porque, la soledad o el aislamiento social tiene una alta tasa de mortalidad entre los ancianos. Por otro lado, se ha demostrado que la gente soltera vive menos que la casada, ya que estos tienen un apoyo social más fuerte.
Haga ejercicio: Nunca es tarde para empezar a realizar actividades físicas, estas ayudarán a la circulación del cuerpo, reduciendo las enfermedades del corazón y a mantener activo el cerebro. reforzando así nuestra salud mental; también ayuda a manejar el estrés diario, la ansiedad o la depresión. Además fortalece los músculos y ayuda a afirmar la estructura ósea, correr puede protegernos contra la osteoporosis, es muy recomendable a partir de los 35 años que es cuando nuestros huesos empiezan a debilitares por la edad, a parte del ejercicio, llegada esta edad es bueno tener una dieta rica en calcio.
Siéntase útil: No sólo tiene su trabajo o su casa para realizar acciones que le reporten felicidad durante el día, existen muchas acciones solidarias a las que puede unirse o crear usted mismo. Es muy útil para las personas mayores que ya no trabajan y necesitan sentirse bien con lo que hacen.
Ejercite su mente: Leer, resolver crucigramas, sudokus…todo es bueno para ejercitar la memoria y no empezar a tener olvidos. Además, practicando ejercicio como el yoga podemos ejercitar nuestro cuerpo y llegar a conocerlo para que sepamos cuando necesitamos ayuda profesional.
Y por último, y más importante, ante todo sea positivo: mantenernos con una actitud buena ante la vida nos da un espíritu joven por muchos años que tengamos. Es importante pasar por las distintas etapas de la vida, aceptándolas y adaptándonos, quedarnos en los recuerdos de épocas pasadas nos impide disfrutar del presente y de lo que está por venir.
Fuente: laopinion.com/ bbc.co.uk
Fotografía: serviciodepromociondelasalud.es