Consejos para eleminar las cucarachas de tu casa sin productos químicos tóxicos
La cucaracha o blatodeo es uno de los insectos que causa más repugnancia y rechazo al hombre. El verano es su estación favorita y nuestra casa el lugar más apropiado para sus visitas nocturnas. Decir, a modo de curiosidad, que tan solo unas 20 especies de cucharachas son las que molestan al hombre de unas 4500 especies conocidas de estos bichos.
Os vamos a dar unos pequeños trucos para acabar con las molestas cucarachas facilmente, sin usar productos que dañen el medio ambiente y nuestra salud, y, además, son baratos.
Utilizando Ácido Bórico.
El ácido bórico lo puedes adquirir en grandes superficies y en farmacias. Se suele utilizar también como antiséptico contra pequeñas quemaduras y heridas, y es un sistema efectivo para eliminar cucarachas y hormigas. No daña a las personas pero hay que utilizarlo adecuadamente.
Utilización: Juntamos 3 partes de ácido bórico y 1 parte de azúcar. Espolvoreamos nuestra mezcla por los lugares donde transitan las cucarachas. El azúcar sirve como atrayente, mientras que el ácido bórico es abrasivo por contacto para la parte externa del insecto, haciendo que se deshidrate y muera. Es una fórmula eficaz y económica.
El laurel como repelente.
El laurel no mata las cucarachas pero sí las mantendremos alejadas de nuestro hogar.
Utilización: Trituramos unas hojas de laurel y las esparcimos por los lugares donde hayas detectado la presencia de las cucarachas. Huyen al olor del laurel, ya que es un buen repelente para ellas.
La Menta del Gato.
También conocida como menta gatuna, albahaca de gatos, gatera o gataria es una planta que la podemos encontrar en terrenos baldíos, taludes y en casas rurales derruidas. Se la conoce así porque es irresistible para los gatos. Cuando la ven, se la comen atraídos por su aroma y despúes tienen unos efectos estimulantes y embriagadores. Sin embargo, el olor de esta planta actúa de forma contraria en las cucarachas, es decir, las repele, escapan a su fuerte aroma.
Utilización: Desmenuza las hojas en trocitos y esparcelas por la casa. Las cucarachas huyen del olor del la menta gatuna.
Tierra Diatomea.
La podemos encontrar en tiendas de jardinería. Es utilizada como repelente de plagas incluso en la agricultura ecológica. Es un poducto natural procedente de algas microscópicas con envoltura silícea. Cuando entra en contacto con los insectos les perfora la queratina provocando la muerte por deshidratación.
Utilización: Espolvorear la tierra diatomea por donde transitan los insectos.
Remedio con Bicarbonato sódico y azúcar.
El bicarbonato es fácil de encontrar en cualquier tienda y elemina las cucarachas también de forma eficaz.
Utilización: Mezclamos los dos elementos a partes iguales. Lo esparcimos por la casa. Las cucharachas son atraídas por el azúcar; el bicarbonato sódico, al digerirlo, les produce fuertes gases en su estómago, acabando con ellas.
Todos estos consejos llevan un cuidado en su aplicación: hay que tener cuidado del contacto con niños, no ingerir, ni inhalar, ni en contacto con heridas ni ojos. Siempre hay que utilizarlos de forma conveniente, de esta forma tendremos un verano sin cucarachas y de forma segura.
Fuentes: Ehowenespanol.com/Creadess.org/Lavidalucida.com/Wikipedia
Ilustración: thesquareflea.wordpress.com