Cómo prevenir la muerte súbita
La muerte súbita es imposible actuar contra ella en un alto porcentaje de los casos. Pero os podemos dar unos consejos para prevenirla.
Nos puede parecer difícil que un deportista profesional, acostumbrado a fuertes entrenamientos diarios, pueda sufrir una parada cardíaca; pero sucede con más frecuencia de lo que pensamos. Nos parece algo más normal que ocurra a un alto ejecutivo con estrés, pero no es así, incluso ocurre a jóvenes sanos, que no tienen, en principio, problemas de salud a primera vista.
Una de las cosas que se saben, es que la muerte súbita se da más en hombres que en mujeres, y esto es así porque las enfermedades cardíacas son más frecuentes dentro del género masculino que femenino.
Y es que no hay una coincidencia en cuáles son las razones más frecuentes por las que sucede una muerte súbita. Dentro de los deportistas, existen varios perfiles tipos donde se da: los cercanos a los 50, fumadores, con algo de sobrepeso, que no suelen hacer ejercicio y que, de un día para otro, comienzan a hacerlo de forma intensa; y por otro, los jóvenes que entrenan a diario, que no fuman y se cuidan.
Precisamente son los más jóvenes las víctimas de la muerte súbita. “Hay algunos casos en los que existe más riesgo de que pase y se realizan grandes esfuerzos por detectarlos, pero no siempre es fácil, pues no hay una coincidencia en cuáles son las razones más frecuentes por las que ocurre”, señala el doctor Francisco García-Cosío, jefe de Cardiología del Hospital Universitario de Getafe (Madrid).
La causa habitual suele ser la miocardiopatía hipertrófica, según varios estudios realizados en Estados Unidos, una anomalía en los genes que codifican las proteínas del corazón. De hecho, algunos tienen una base genética. En Europa, uno de los orígenes comunes es la displasia ventricular, que se da por una deformación en el músculo cardíaco.
Prevenir esta patología es complicada, aunque ahora las nuevas tecnologías nos dan información abundante acerca del funcionamiento del corazón y por ello nos acercamos cada vez más al origen del muerte súbita.
Pero, lo más efectivo sigue siendo la prevención, aunque no siempre se consigue, como ocurre con los deportistas profesionales. “Muchas veces estos se niegan a hacerse cualquier tipo de prueba que pudiera llegar a darle un resultado negativo y que les obligara a dejar el ejercicio”, comenta García-Cosío.
Según el facultivo, hacer deporte moderado, con un entrenamiento razonable y bajo la supervisión de un instructor es saludable, pero a muchos se nos olvida que en el esfuerzo extremo también existen riesgos, y que hay que realizarlo bajo una vigilancia adecuada. En la alta competición suele haber una serie de normas que obligan a los que la practican a someterse a pruebas de esfuerzo o electrocardiogramas.
Expertos, como el doctor García-Cosío, aconseja cinco pautas para prevenir la muerte súbita:
1. Hacer una revisión antes de empezar a hacer deporte, sobre todo si hace tiempo que no se practica.
2. Evitar el ejercicio excesivo. Simplemente con hacer deporte de forma moderada es suficiente para tener una buena salud.
3. Controlar la tensión arterial como mínimo una vez al año, pues la tensión alta no siempre se manifiesta.
4. No fumar.
5. Debemos consultar con un especialista ante cualquier tipo de síntoma.
Así que cuidado con apuntarnos al gimnasio y hacer ejercicio como si nos fuera la vida en ello si no estamos acostumbrados. Hacer ejercicio con moderación y bajo la supervisión de un experto.
Fuente: Consumer/EFE
Fotografía: pemptousia.com