Cómo hacer velas ecológicas
Las velas parecen un producto natural y ecológico, pero nada más lejos de la realidad si esas velas están hechas con parafina, ya que la parafina proviene del petróleo. ¿Sabes que puedes hacer velas ecológicas en casa de manera sencilla? Nosotros te mostramos cómo.
Existen diferentes formas para hacer velas ecológicas de forma casera. Con aceite vegetal usado (el de oliva es perfecto), cera de soja con certificado bio o utilizando frutas como mandarinas o naranjas. Las velas ecológicas de soja se están imponiendo en los últimos tiempos, debido a todas las ventajas en comparación con las tradicionales velas de parafina. También se puede utilizar cera de abeja, pero es una cera natural más cara.
La Cera de Soja es una cera vegetal, 100% natural, obtenida a partir de los granos de la planta de soja. La cera de soja es un producto no sólo natural, sino también puede ser ecológico.
La Cera de soja tiene muchas ventajas y beneficios respecto a la parafina:
Ventajas económicas: Tienen múltiples usos. Al calentarse, la cera se convierte en un delicioso aceite de masaje 100% natural, además de ser velas decorativas y aromáticas. Las velas de parafina no se queman completamente, desperdiciándose el 30% de la vela inicial. En cambio, la cera de soja tiene un punto de fusión bajo, por lo que se quema completamente y deja el recipiente totalmente limpio. La vela se aprovecha íntegramente, no hay desperdicio. La cera de soja se quema lentamente frente a lo rápido que lo hacen las de parafina, haciendo que las velas de soja duren de 2 a 3 veces más tiempo que las de parafina. Son de 2 a 3 veces más rentables que las velas de parafina.
Ventajas prácticas: una mancha de parafina es un problema. La Cera de soja se limpia muy fácilmente en cualquier superficie, con agua tibia. Una mancha de cera de soja es como una mancha de manteca o aceite. Las velas de cera de soja perfuman delicadamente el ambiente incluso sin encenderlas, porque están perfumadas con aceites esenciales puros muy potentes, y porque, al tener un punto de fusión más bajo, conservan mejor el aroma, y lo liberan durante más tiempo, luego también pueden ser un buen ambientador casero y natural.
La parafina al quemarse, emite un hollín negro que forma manchas antiestéticas en velas y recipientes, además de ser tóxico. La cera de soja emite un 90% menos de hollín, es decir una cantidad casi nula, manteniendo la estética de la vela y protegiendo la salud.
Ventajas medio-ambientales: La parafina es un producto químico derivado del petróleo, una fuente limitada, no renovable, y que no es biodegradable. La Cera de soja es 100% natural y ecológica, proviene de las plantas, fuente ilimitada, renovable, y que es biodegradable, lo que la convierte en un producto sostenible.
Ventajas para la salud: La cera de la parafina alcanza altas temperaturas (punto de fusión entre 70 ºC y 80ºC), lo que puede llegar a provocar quemaduras si se derrama cera. La Cera de soja no alcanza temperaturas tan altas, su punto de fusión está entre 40ºC y 45ºC, por lo que el riesgo de quemaduras se ve muy limitado.
La combustión de la parafina emite vapores y gases dañinos para la salud como el CO2, además de agentes cancerígenos y tóxicos. En cambio, la combustión de la cera de soja no constituye ningún riesgo, porque es 100% natural y no es tóxica.
Cómo hacer velas ecológicas de soja.
Ingredientes:
- cera de soja
- fragancias para velas
- pabilos o mechas
- sujetador de mecha
- colorantes
- envases apropiados para velas
- ollas para baño de maría
- termómetro
Elaboración:
Las velas de soja no son autoestables, por lo que necesitarás un recipiente como ocurre con las velas de gel. Pueden ser vasos o frascos de vidrio o cerámica. El procedimiento no difiere básicamente del empleado para las velas de parafina. El secreto generalmente, radica en la temperatura apropiada de la cera. Debes calentar la cera de soja a baño maría, hasta que alcance la temperatura indicada por el fabricante, en el envase. Para verificarla usaremos el termómetro. Agrega la fragancia y el colorante que desees y selecciona muy bien el pábilo. La práctica te dirá el grosor de mecha que necesitas en relación al tamaño del envase que emplees.
Las velas de soja necesitan un tiempo apropiado para secarse y endurecer, antes de ser utilizadas. En general, a las 24 horas dependiendo de la forma y tamaño del envase pueden ser utilizadas.
Velas con aceite vegetal usado
Para reutilizar el aceite vegetal usado, necesitamos un preparado para hacer velas con aceite vegetal usado. Una vez nos hemos hecho con este preparado, filtramos 100ml de aceite y en un recipiente resistente pon una cucharada sopera del preparado junto con el aceite y calienta entre uno y dos minutos hasta que se haya fundido. Después, añade dos cucharadas soperas más y mézclalo todo. Cuando aún está líquido pon la cera en el recipiente definitivo junto a la mecha y déjalo enfriar.
Velas de mandarina
Para hacer tu propia vela con una mandarina necesitarás un cuchillo, quita corazones de manzanas y aceite de oliva.
Lo primero es cortarla por la mitad y quitar todos los gajos. Dejar el rabillo del centro de una de las mitades, que será la mecha. A la otra mitad la haremos un hueco con el sacacorazones de manzana.
Echa aceite en la mitad de la mecha. La mecha puede tardar en impregnarse pero una vez que lo haga la puedes encender. Haz que las velas duren más tiempo
Antes de encender las velas ecológicas mételas en la nevera o el congelador durante un par de horas. Además, si ponemos sal alrededor de la llama se consumirá menos.
Tenemos muchos remedios caseros para ti.
Autora: Beatriz Zalama
generacionnatura.org
Comentarios
La soja es la "vedette" de los nuevos productos, pero si se hacen plantanciones de soja unicamente el suelo termina destruido. Por eso mismo, creo que decir que las velas de soja son "ecológicas" es un grave error.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.