Acceder

Consejos caseros y naturales contra piojos y liendres

Llega Septiembre y la vuelta al cole, y con ella la época de piojos, ya que el calor y la humedad propios de otoño y primavera proporcionan a estos parásitos del cabello el ambiente propicio para reproducirse. A estas favorables condiciones se unen, además, la aglomeración de niños en lugares cerrados, como colegios, guarderías o escuelas infantiles, lo que favorece el contagio entre unos y otros. Si tú o tus hijos habéis sido contagiados, no desesperes, aquí tenéis algunos remedios naturales contra los piojos

La pediculosis es la enfermedad causada por infestación de piojos, produce complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza. Cuando el piojo pica para alimentarse de sangre a través del cuero cabelludo, inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante. El rascado provoca heridas en la piel de la cabeza que pueden infectarse o generar problemas aún más severos. Generalmente, son los niños los más propensos, aunque los adultos no quedan exentos de padecerla. 

Productos naturales para acabar con los piojos y liendres

Afortunadamente, con muy pocos medios materiales no muy costosos y otro gratuito, la paciencia, podemos hacer muy buenos tratamientos y acabar con el problema. Aquí os dejamos unas cuantos consejos caseros para que cada uno elija la que mejor se adapte a su situación para poder decir adiós a los piojos de manera natural:

VINAGRE

No es 100% efectivo, pero soltará las liendres y resultará más fácil peinarlas de manera que se vayan, si es ecológico mejor que mejor. Se debe aplicar caliente y cuando el pelo esté seco, y no el mismo día en que se utilice un tratamiento alternativo. 

Una vez aplicado el vinagre, cubriremos el pelo con un gorro de baño o con una toalla, de manera que quede cubierto por completo, dejándolo actuar durante aproximadamente dos horas. Pasado ese tiempo, lo retiraremos. Se deberá repetir este proceso dos veces a la semana durante un mes.

ACEITE ANTI-PIOJOS

• Aceite vegetal de neem: 40 ml

• Aceite esencial de árbol del té: 20 gotas

• Aceite esencial de cajeput: 10 gotas

• Aceite esencial de niaulí: 10 gotas

• Aceite esencial de limón: 10 gotas

Estos aceites esenciales pueden variarse a gusto del consumidor, como digo, ninguno es insecticida y no mata a los piojos, esta es una opción personal por su relación efectividad/precio, con un olor muy medicinal.

Aplicación. Cada día, quitar diariamente tanto piojos (los días siguientes puede ser que no aparezca ninguno o muy pocos), pero sobre todo, eliminar las liendres (vigilar también la ropa, ahí quedan tanto piojos como liendres. Las indicaciones higiénicas que se dan en farmacias, ambulatorios y colegios sí son válidas).

LOCIÓN PERFUMADA NATURAL ANTIPIOJOS

• Alcohol etílico de 70°: 100 ml (el alcohol de 70°se puede hacer de forma aproximada mezclando 1 litro de alcohol etílico de 96° con 400 ml de agua destilada)

• Aceite esencial de lavanda: 1 ml

• Aceite esencial de romero: 1 ml

• Aceite esencial de limón: 1 ml

• Aceite esencial de mandarina: 1 ml

• Aceite esencial de niaulí: 1 ml

Mezclar todo muy bien y dispondrás de un agua de colonia natural a la antigua usanza que podrás emplear como repelente de estos bichos (poner en el pelo, no en la piel, y también pulverizar sobre la ropa).

Procedimiento Anti-Piojos Aromaterapia:

1. Lavado de cabeza con champú + aceite esencial.

2. Aclarado con vinagre de manzana. Esperar unos minutos.

3. Aplicación del aceite anti-piojos. Dejarlo actuar una hora, cubrir la cabeza con el típico gorro de plástico para que los piojos no salgan.

4. Con paciencia, retirar los piojos con el peine. También saldrán muchos huevos puesto que el vinagre los ha hinchado.

5. Una vez retirado lo que se pueda, se vuelve a dar un repaso con champú.

6. Antes de que el niño vaya al colegio, ponerle la loción perfumada en el pelo y en la ropa, a modo de spray.

MASCARILLA CON ACEITE DE ALMENDRAS

Antes de acostarse se puede preparar una mascarilla para el pelo de aceite de almendras e impregnar bien el cabello con ella. 

Después se pasa un peine metálico adecuado para piojos y se lava bien el cabello con un champú que contenga aceite esencial del árbol del té. Si no lo encontraras, también puedes añadir ocho gotas (¡no más!) de aceite esencial del árbol del té al champú que usas habitualmente.

A la noche siguiente, sería recomendable aplicar vinagre al cabello, a parte de ahogar a los parásitos lo hará brillar. Al cabo de una hora lo puedes lavar con champú.

Conviene que repitas este tratamiento cada nueve días para eliminar los posibles piojos que vayan naciendo de los huevos o liendres, que se adhieren de tal forma al pelo que son realmente difíciles de eliminar.

KIT CONTRA PIOJOS DE COSMÉTICA NATURAL

1. Champú para combatir la pediculosis:

• 750 ml. de agua mineral

• 40 gr. de jabón de glicerina

• 15 gr. de Cuassia amarga

• 10 gr. de ruda o sampa

• 30 gotas de aceite esencial de árbol del té

• 10 gotas de a.e. lavanda

• 10 gotas de a.e. mirra o incienso

Hacer una decocción con el agua mineral y la cuassia amarga durante diez minutos. Apagar el fuego e introducir las hojas de ruda o sampa y dejarlo 5 minutos más tapado, luego colarlo. 

Cuando el preparado esté tibio, introducir la glicerina cortada en cubos pequeños y revolver hasta su total disolución. Dejar reposar 24 horas, si queda muy dura o muy gelatinosa emplear un batidor para romper la estructura y llevarla a un estado líquido.

Envasar en un bote de cristal. Utilizar 3 veces por semana hasta lograr el fin de los piojos.

2. Loción para prevenir el contagio:

• 90 gr. de hidrolato de lavanda, manzanilla o simplemete agua destilada

• 10 gr. de alcohol cosmético al 70º macerado con Cuassia amarga.

Maceramos una parte de cuassia amarga por 3 de alcohol durante 21 días. Luego agregamos lo indicado al hidrolato o agua destilada y ya tenemos nuestra loción, que rociaremos con una spray en el cuero cabelludo y cabellos secos.

ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA

Unas gotas detrás de las orejas harán que los piojos huyan, o también puede poner unas pocas gotas en la ropa. Si esta solución puede funcionar, tenga cuidado de no utilizarlo como un tratamiento real. Su eficacia dependerá de cada niño, y también de la infestación de piojos y la rapidez con que se propaga la plaga en la cabeza de sus hijos.

Hay docenas de formulaciones a base de aceites esenciales de muchas plantas, pero en la práctica estos aceites esenciales sólo son eficaces si su aplicación se combina con el peinado adecuado del cabello.

ACEITE DE LAVANDA CON VINAGRE DE VINO 

Poner 30 gotas de aceite esencial de lavanda en una taza (250 ml) de vinagre de vino y dejar macerar durante 7 días. 

Agitar vigorosamente y luego frotar la cabeza (usted puede poner la mezcla en una botella de spray) cada mañana y tarde con unas gotas de la loción. ¡Los piojos odian el olor!

Y si desea evitar otra infestación de piojos, considere agregar 2 cucharadas de vinagre de vino al enjuague final de cada champú.

ACEITE DE OLIVA

Vinagre, aceite esencial, e incluso el aceite de oliva… Cada uno tiene sus propios trucos para combatir los piojos. 

Una receta que funciona bastante bien:

- 1 litro de aceite de oliva

- 20 gotas de aceite esencial de lavanda

- 20 gotas de aceite esencial de geranio

- 2 ramitas de romero

Aplicar esta mezcla sobre el cabello seco después de cepillarse el pelo.  A continuación, peine el cabello con el fin de distribuir la preparación, sobre todo en el pelo largo. Deje el producto actuar durante unas 24 horas y luego aplicar 2 champús normales para quitar el aceite.

ACEITES ESENCIALES

Hay diferentes aceites esenciales que pueden servirnos con sus diferentes modos de uso que pasamos a explicar:

Aceites esenciales recomendados:

• Árbol de té.

• Bergamota.

• Eucalipto.

• Geranio.

• Lavanda

Estos aceites esenciales nos ayudarán tanto a prevenir como a eliminar los piojos. Modos de uso:

Podéis echar unas gotas en un champú neutro o echo por nosotros  (en 100 ml. de champú echar de 5 a 15 gotas de esencia). 

En el agua de aclarado, echar unas gotas de árbol de Té, lavanda o bergamota. Una cosa importante a tener en cuenta es que los aceites esenciales no son hidrosolubles, así que tenemos que mezclarlos primero en un cucharada de miel o de vinagre de manzana.

Podemos elaborar una mascarilla capilar con estos aceites usando como base aceite de girasol o de oliva. Mejor el de oliva porque tiene mayores virtudes, aunque tiene más olor, pero se puede usar sin problemas el de girasol. 

La proporción de los aceites deben ser de un 5-10% del total del preparado. Este aceite para el cabello además de eliminar y prevenir los piojos nos hidratará y nutrirá el cabello. La mascarilla la debemos dejar varias horas y después aclaramos bien el cabello. Si vemos necesario podemos repetir el tratamiento cada dos días unas 4 veces.

SEMILLAS DE CHIRIMOYA

Ponemos las semillas con alcohol puro en un mortero, las machacamos bien y lo mezclamos todo. Este preparado lo dejamos macerar varios días, aproximadamente una semana.

Pasado este tiempo, lo echamos en el cabello y cuero cabelludo (con precaución de que no caiga sobre los ojos o mucosas), tapamos la cabeza con una toalla y dejamos que haga efecto durante quince minutos. Por último pasaremos una lendrera quitando así las liendres y piojos. Si persisten, repetir 3 veces a la semana hasta que desaparezcan.

AEROSOL CON ACEITE DE HIERBAS

Mezcla los siguientes ingredientes en una botella grande con atomizador: Una cucharadita de aceite de romero, una de aceite de lavanda, dos cucharaditas de aceite del árbol del té, una cucharadita de extracto de limón y 1/4 de taza de aceite de oliva. 

Rocía este producto directamente sobre el cabello seco, saturando el cuero cabelludo, detrás de las orejas y en la nuca. 

Cubre el cabello con una gorra de plástico o una bolsa de plástico, séllala con cinta durante una hora y luego lava con champú dos veces para eliminar todo el aceite. Toma una lendrera, peina suavemente el cabello, comenzando por las raíces y enjuagando el peine frecuentemente en agua caliente. 

Cuando termines, lava con champú, acondiciona tu cabello en forma normal y asegúrate de esterilizar el peine, así como de lavar las toallas y otros artículos en agua caliente jabonosa, para evitar una mayor infestación.

AEROSOL DE ACEITE DE NEEM

Combina 1/4 de taza de aceite de Neem, disponible en las tiendas de alimentos saludables y 1/2 taza de aceite vegetal o de oliva. 

Mezcla en una botella grande con atomizador y satura el cuero cabelludo, detrás de las orejas y en la nuca. Cubre la cabeza con una gorra y permite que el producto penetre durante una hora. 

Lava con champú y peina bien con una lendrera para deshacerte de los piojos y las liendres. Esta mezcla tiene un fuerte olor a azufre, por lo que deberás lavar varias veces la cabeza con champú para deshacerte del olor. Lava todos los elementos que uses durante el proceso en agua caliente para matar todos los piojos o liendres que puedan estar vivos, evitando una futura propagación.

AEROSOL DE VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA

Mezcla 1/4 de taza de vinagre de sidra de manzana y 3/4 de taza de agua tibia. Satura bien el cuero cabelludo. 

Cubre la cabeza con una gorra de ducha o una bolsa plástica y deja la mezcla durante 1/2 hora. También debes rociar detrás de las orejas y en la nuca para deshacerte de la infestación. Enjuaga y forma espuma con un champú de árbol del té que se puede comprar en las herboristerías o en las tiendas naturales; deja la espuma sobre el cabello durante 1/2 hora antes de enjuagarlo. 

Peina el cabello con un peine de dientes finos para deshacerte de todos los piojos y las liendres y luego lava tu cabello en forma normal. Enjuaga el peine frecuentemente en agua caliente para matar los piojos que has quitado y lava la ropa y los peines en agua muy caliente para evitar una mayor infestación.

OTROS REMEDIOS QUE PUEDEN FUNCIONAR

1. Lavar la cabeza con jabón blanco. Hacer espuma, luego colocar una toalla de nylon y dejarlo actuar. Al cabo de unas horas estarán todos los piojos ahogados, aclarar con abundante agua y lavar la cabeza de nuevo de forma normal.

2. El té de laurel en el momento de enjuagar el cabello,  no es toxico y elimina los piojos efectivamente, además de repelerlos. Después de lavar el pelo ponemos acondicionador y pasamos una buena lendrera todas las veces que haga falta hasta que no quede ni rastro de ellos. El acondicionador es muy importante porque hace que no duela la lendrera al realizar el peinado y que los bichitos se desprendan con facilidad. Repetir al día siguiente y algún día más por si acaso.

Autora: Beatriz Zalama
           generacionnatura.org 

Comentarios   

maria
+2 #1 maria 08-07-2014 20:04
me ayudo mucho esto gracias por la ayuda :roll:
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...