Consejos caseros para hacer un fungicida ecológico
Vamos a enseñaros a preparar un insecticida, repelente y hasta fungicida casero y ecológico, fácil de elaborar, barato y totalmente inocuo para el medio ambiente. Este preparado funciona con pulgones, hormigas, avispas, cochinillas, mosca blanca.
Es barato, fácil y de amplio espectro, no es la mejor solución ya que es un método invasivo pero cuando no queda otra o no hay tiempo, es una opción rápida y comprobada.
Los ingredientes están en cualquier cocina:
- Un poco de ajo (5 o 6 dientes para una botella de 1/2 litro)
- Agua (el 50% de la mezcla)
- Alcohol blanco (el 50% de la mezcla, y del que tengamos 70 o 90 estará bien)
- Un chorrito de detergente de la cocina (que sea biodegradable, si tenemos podemos usar cualquier barra de jabón rallado, puede ser una barra hecha de aceite usado)
Para la preparación:
Simplemente pelando y picando un poco los ajos, los ponemos en el envase con el alcohol. Lo dejamos reposar. Al día siguiente, le agregamos el agua y el detergente. En cuanto al envase se puede reutilizar cualquier aspersor de limpiadores multiusos o limpiacristales.
Prepararlo cuando se vaya a usar. Dura bien varios días sin necesidad de refrigerar. Se puede mantener varios meses si lo conservamos lejos de la luz y de preferencia con frío.
El jabón es para que se adhiera a las hojas y dure más tiempo; el ajo es insecticida, repelente y fungicida, además es fácil de cultivar (una buena practica es cultivarlos por ejemplo alrededor de la patatas y así evitamos escarabajos); el alcohol es un vehículo para extraer todo el poder del ajo y además aporta lo suyo como va diluido no quema ni hace daño alguno a la planta.
De todos modos, y aunque se trate de un modo de eliminación ecológico, nos gustaría recordar que lo más ecológico es alterar lo mínimo el ecosistema de tu jardín, por lo que te recomendamos que valores la necesidad real de terminar con las hormigas antes de usar estos métodos.
Autora: Beatriz Zalama
generacionnatura.org
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.