Acceder

Remedios caseros contra las hormigas de tu hogar

repelente hormigas de casa

Llega el calor y con él las eternas enemigas del hogar: las hormigas. En este artículo, intentaremos ayudaros a combatirlas con consejos caseros y naturales sin recurrir a los productos químicos.

Cualquiera que haya luchado contra las hormigas sabrá que son grandes guerreras y que no es nada fácil sacarlas de casa. Algunas veces, esta guerra contra estos pequeños insectos nos hace llenar nuestras casas de insecticidas, tóxicos para el medio ambiente y para los nuestros.

Existen diversos tipos de repelentes naturales y no todos funcionan para cualquier clase de hormiga. Si bien un repelente no es una solución definitiva para la erradicación de las hormigas, su uso estratégico puede mantenerlas alejadas de nuestra comida y, eventualmente, perderán interés en nuestra casa. Combinadas con otro tipo de soluciones, nos pueden hacer perder de vista a las hormigas por meses, pero hay que estar alerta, porque lamentablemente… siempre vuelven.

El primer paso, es impedir que las hormigas entren a casa. Aquí te dejamos diferentes formas de repeler a estos pequeños inquilinos.

  • Para impedir que las hormigas paseen por tu casa alegremente existen distintos repelentes. Busca las áreas de tu casa que puedan servir como entradas para las hormigas. Estas incluyen: grietas, agujeros, ventanas y puertas para mascotas. A menudo, estas son buenas ubicaciones para utilizar una de las técnicas de prevención descritas a continuación
  • Si tienes un jardín o una terraza con muchas plantas, puedes plantar plantas aromáticas cerca de la casa, para mantener a las hormigas a raya. Elige entre salvia, romero, menta, poleo menta, mejorana, hierba de San Marcos, ajenjo, clavo, hierbabuena… Posteriormente, podrás aprovecharlas en la cocina o en infusiones.
  • Prueba esparciendo hojas de laurel partidas en pequeños trozos por las zonas donde ellas transitan. También las hojas de menta, poleo menta y hierba de San Marcos pueden ser útiles. También el olor a canela, clavos o a pimienta molida puede alejar a las hormigas.
  • Puedes machacar unos granos de pimienta y esparcirlos por los marcos de puertas y ventanas, o disponer clavo molido a lo largo de los estantes de la despensa. Rara vez verás a una hormiga cerca del clavo.
  • El vinagre es uno de los repelentes de hormigas más usado por nuestras abuelas. Puedes espolvorear con vinagre las zonas por las que entran a la casa o lavar la encimera de la cocina y los estantes de la despensa con agua y vinagre a partes iguales.
  • Espolvorea sal sobre las superficies planas. Esta es una forma excelente de cerrarles el paso a las hormigas en las ventanas.
  • Dibuja barreras con tiza. La tiza se adhiere a las superficies verticales como paredes y jambas. A las hormigas no les gusta el carbonato de calcio de la tiza y se alejan de ella.
  • Rocía jugo de limón en los bordes exteriores. Esto evitará que el interior de tu casa se ponga pegajoso y ahuyentará a las hormigas con un fuerte olor cítrico.
  • Espolvorea pimienta de cayena fuera del alcance de los animales. Al espolvorear pimienta en las grietas y hendiduras mantendrás a raya a las hormigas, pero asegúrate de que tus mascotas no puedan lamerla u olerla.
  • Rocía agua con vinagre en las superficies más grandes. Esto servirá para los lugares donde las grandes cantidades de polvo no funcionarán.
  • Esparce puré de cáscaras de naranja alrededor de los cimientos de tu casa. Una vez más, a las hormigas no les gusta el olor de la fruta cítrica.
  • Unta vaselina en los bordes. Esta es una forma excelente de alejar a las hormigas de los recipientes de tus mascotas.

Continuando con los productos naturales que podemos utilizar contra las hormigas, destacamos:

  • Con Bicarbonato. Rociando la zona con el, no las eliminaremos pero sirve como repelente.
  • Con Frutos de Melia. Se machaca y macera en agua por 15 días (Melia Azedarach). El resultado es un fermento que regado en el suelo es repelente de hormigas.
  • Con Pimienta blanca. Se mezcla pimienta blanca y agua en partes iguales, pulverizar y pintar los troncos de las plantas. Se utiliza como repelente.
  • Con Algodón. Esta técnica es muy efectiva para árboles frutales. Atarlo alrededor del tronco con un alambre. Por lo visto no son capaces de pasar por encima de él. Después de una lluvia hay que reemplazarlo.
  • Con Harina. Espolvoreando harina alrededor del huerto o el sitio a proteger.
  • Con Azufre. Azufre en polvo alrededor del tronco o la zona a delimitar. Esto las repele.
  • Con Chupones de las Tomateras. Los brotes de tomates (chupones) que nacen en las axilas entre las hojas y los tallos de la planta son de un olor sumamente desagradable para las hormigas, coloque los brotes en la entrada al nido de las hormigas negras o alrededor de las plantas que sufren ataques de hormigas.

También puedes preparar un repelente casero con el que limpiar las zonas más sensibles. Te mostramos cómo fabricarlo.

 Ingredientes:

- botella de 250 cl de jabón de manos

- 30 ml de esencia de citronella

- 30 ml de esencia de poleo menta

- 30 ml de esencia de menta

- 30 ml de esencia de canela

- 30 ml de esencia de rosa

- 30 ml de esencia de aceite de té

- 2 tazas de agua

Coge la botella de jabón de manos y añádele 30 ml de cada una de las siguientes esencias: citronella, poleo menta, menta, canela, rosa y aceite de té. 

Puedes diluir 3 cucharadas de la mezcla en dos tazas de agua y rociar con la mezcla zonas como el cubo de la basura o la parte baja de la nevera. 

Para limpiar la encimera, diluye media cucharada de la misma mezcla. Si tu caso es extremo el repelente te ayudará a ganar las batallas pero no la guerra. Las hormigas dejaran de entrar por un lado y entrarán por el otro y, finalmente, se hará evidente que la única solución es localizar el hormiguero y acabar con las hormigas. 

Remedios para eliminar las hormigas sin utilizar productos químicos una vez ya las tenemos dentro de casa .

En los hormigueros existe un hongo imprescindible para la vida de las hormigas, eliminando este hongo las hormigas desaparecen en menos de dos semanas. 

  • El borax, o borato de sodio, es un compuesto que se suele usar como desinfectante y fungicida, y destruye estos hongos. Lo que debes hacer es mezclarlo con azúcar, miel o cualquier producto atractivo para las hormigas y ellas solas se encargarán de llevar el borax hasta el interior de sus hormigueros. Pero ¡ojo! Si tienes mascotas no debes usar este remedio, ya que el dulce atrae a casi todos los animales. 
  • Esparcir granos crudos de arroz blanco, que las hormigas transportarán igualmente a su hogar. Pasados unos días el arroz fermentará e impedirá la proliferación de ese hongo que necesitan las hormigas para sobrevivir. 
  • Con Ajo. Se Colocan varios dientes de ajo dentro de una olla con agua, se deja reposar un día entero. Luego llevar a fuego lento y cocinar durante unos 15 minutos aproximadamente. Dejar enfriar y aplicar donde sea necesario.
  • Con Lavanda. Preparar una infusión con 300 gramos de hojas de lavanda (frescas) y un litro de agua  y pulverizar sobre las plantas atacadas.
  • Con Cáscara de Naranja. La cáscara de naranja hay que picarla  bien chiquita y ponerla donde andan las hormigas, ellas se la llevaran a su hormiguero, donde dichas cáscaras producen una sustancia toxica para ellas pero que no contaminan la tierra.
  • Con Menta. Asociando menta a los cultivos, esta repele a las hormigas ( Tener cuidado donde la plantamos porque sus raíces son invasoras)

Utilizando Levadura para acabar con las hormigas.

Se mezclan 100 g de levadura en medio litro de agua tibia con un volumen igual de azúcar. Se coloca la mezcla en un vasito o envases pequeños y se colocan donde andan las hormigas. Esta mezcla es dulce, con sabor y olor y las hormigas van rápidamente hacia ella para comerla. La levadura aumenta el volumen del buche de las hormigas, muriendo en el hormiguero. Estas son comidas por las otras hormigas, muriendo ellas también, provocando un efecto en cadena.

Esperamos que todos estos consejos caseros y ecológicos os hayan servido de ayuda.

Podéis enviarnos vuestros remedios caseros y ecológicos a info@generacionnatura.org y os lo publicaremos con mucho gusto.     Fotografía: espest.com

Autora: Beatriz Zalama
Generación Natura

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...