Cómo combatir el síndrome post-vacacional
La vuelta de las vacaciones de verano supone para muchos tener que superar el "síndrome post-vacacional", por ello se disparan las ventas de escapadas de fin de semana (20%), planes de belleza (18%) y actividades de ocio (un 33%).
Si bien en general hombres y mujeres de todas las edades disparan sus compras de ocio, escapadas y 'wellness' (spas, balnearios...), son los mayores de 35 años los que más se evaden con planes de cara a la vuelta a la rutina.
Los favoritos en estas fechas son las actividades para descargar adrenalina, los cursos de idiomas para mejorar el currículum, escapadas al norte de España para huir de las altas temperaturas y circuitos termales para relajar cuerpo y mente. Los hombres compran un 40% más de actividades de ocio, un 22% más de escapadas de fin de semana y casi un 30% más de planes de relax.
Si bien en todas las edades hay un crecimiento, son los de mediana edad los que más acusan esta tendencia; de hecho, los mayores de 46 años adquieren un 41% más de planes de bienestar físico y un 38% más de viajes cortos, y el colectivo más joven (entre 36 a 45 años) apuesta en sus compras más por las actividades de ocio, registrando un crecimiento de casi un 50% más que en meses previos.
Tras las vacaciones de verano, las mujeres en general compran un 30% más de actividades relacionadas con el ocio que en meses anteriores; un 19% más de escapadas de fin de semana y un 16% más de planes de relax, belleza y bienestar. Por edades, las menores de 35 años apuestan más por actividades de ocio para eliminar tensiones frente a las mayores de esta edad que registraron índices más altos en las categorías de escapadas y wellness.
En concreto, las mujeres de 36 a 45 años son las que concentran los mayores crecimientos de ventas de viajes de fin de semana (43%); y en la categoría de wellness son las mujeres maduras, de más de 46 años, las que han comprado más con respecto a otras temporadas (27%).
Para combatir los síntomas del síndrome post-vacacional os dejamos algunos consejos:
Segmenta las vacaciones
Es más productivo segmentar las vacaciones y disponer de varios descansos a lo largo del año. Una buena idea es escoger dos semanas seguidas de vacaciones, por ejemplo en verano, para que sea un período suficientemente largo que nos permita desconectar, y distribuir el resto de los días libres en otras épocas. Esto hace que el año no nos resulte tan largo y que siempre tengamos relativamente cerca un período vacacional.
Organiza una escapada de fin de semana
Hay que aceptar que, de momento, no podremos disfrutar de varios días de vacaciones, pero una solución alternativa para vencer la tristeza que esto produce es planear una escapada de fin de semana. Es cierto que la duración es corta pero un fin de semana se puede aprovechar al máximo si se planea bien, además de ser una opción económica al tratarse de dos noches. Un buen fin de semana de diversión en un bonito lugar puede ser una verdadera recarga de energía y una ruptura con lo cotidiano.
Empieza en el trabajo con calma y piensa en positivo
Muchas veces nos agobiamos al pensar en todo lo que tenemos que hacer a la vuelta, e incluso pasamos días poniéndonos en lo peor y después la incorporación al trabajo no es tan mala como imaginábamos. Lo mejor es no agobiarse con estos pensamientos, acudir al trabajo con una actitud relajada, sin adelantarnos a los acontecimientos y abordar tarea por tarea. Una buena idea es que el primer día de trabajo no sea un lunes así es más fácil de llevar.
Huye de la rutina
Algo que empeora el sentimiento de tristeza por acabar las vacaciones es la rutina en todas nuestras actividades, que vuelve a apoderarse de nuestra vida. Haz actividades que estén totalmente fuera de tu vida cotidiana, que nunca realices, esto dará más mociçon a tu día a día aunque corras de riesgo de no gustarte.
Pequeños placeres
Tras el duro trabajo, prepárate un baño de burbujas, sal de compras, sal a cenar fuera, ve a una sesión de masaje, compra entradas para el cine o el teatro… todo es válido para hacerte sentir un poco mejor y concederte un capricho.
El poder de las pequeñas metas en el calendario
No te agobies al mirar el calendario pensando que queda un año para el próximo agosto. Un sencillo truco es elaborar un calendario donde puedes apuntar fechas importantes que te hagan especial ilusión, como fechas de cumpleaños, viajes cortos, fiestas y puentes, actividades que hayas programado y te encanten, visitas de amigos y familiares, cenas especiales etc.
Deporte para la mente
Está demostrado que el deporte no sólo es excelente para el cuerpo, sino también para la mente. Ayuda a desconectar de los quehaceres diarios y es un gran enemigo de la depresión.
Si sigues al menos alguno de estos consejos el síndorme post-vacacional será más leve o directamente apenas lo notarás. Que no cunda el pánico, si te tomas la vida con optimismo y de una forma dinámica, en menos de que canta un gallo estás de vacaciones de nuevo.
Autora: Berta Baidez
Generación Natura